Parece que el pasto del vecino tiene más riego…

por | Dic 31, 2009 | Sin categoría

Estimado Sr. Director:

Parece que el pasto del vecino tiene más riego…

Nosotros los Magallánicos Estamos orgullosos de ser Chilenos, sin embargo quienes no han vivido en nuestra región, no saben lo que es que se congele la ropa tendida, que la escarcha impere sobre el pavimento, el frío bajo cero de hasta menos 15 grados, vientos sobre los 150 Km. por hora, Magallanes es una tierra difícil pero hermosa, donde felizmente marcamos soberanía resguardándoles el trasero a todos quienes viven allá como decimos “en el norte”. Donde los 3.000 Km. Que nos separan del resto del país, encarece todo. Sin embargo aun nos quieren quitar los únicos beneficios económicos que nos quedan.
Magallanes es una región que se achica cada vez más ya que las pésimas políticas centralistas obligan a nuestros paisanos a migrar a la sucia capital. Se quejan de su contaminación y gastan y gastan en ella, y no ven que la única respuesta para descontaminar Santiago es invertir más en las regiones y mejorar el nivel de vida de estas, no solo de las más aisladas como Magallanes, de todas y por supuesto de nuestros hermanos Patagónicos de Aysén, y también de la extrema Tarapacá.
Nosotros estamos cansados de ver como no se nos considera, de ver que todo llega solo hasta Puerto Montt, de que no entiendan que salir de la región a cualquier parte del país es carísimo, con seguridad solo quienes nos entienden son la gente de Aysén y Coyhaique que realmente saben lo complicado que es vivir en la verdadera Patagonia, sin embargo acá en Magallanes ni en los meses de verano tenemos buen clima, no como el señor Villegas que disfrutará leyendo en las tardes de verano debajo de sus árboles frutales.
En Magallanes el gas es primera necesidad, no solo para calefacción en las casas, ya que el gas genera la electricidad, abastece la locomoción, hace funcionar la industria, ¿qué será del precio del pan sin una política criteriosa?, esto no es tozudez nuestra, es una realidad.
Miramos claros que al otro lado del alambre las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, son consideradas centros importantes de estrategia geopolítica y son tratados como tal, sobreentendiendo lo difícil que es vivir en el territorio patagónico y Fueguino. Solo basta con comparar Puerto Williams con Ushuaia, la segunda sigue creciendo y modernizándose, quedándose con el título de ciudad más austral del mundo, ya que Williams no deja de ser Pueblo. Ello no quiere decir que queremos ser argentinos pero sí parece que el resto de Chile no nos considera tan Chilenos, o importantes, el decir cosas así que es en manera de ironías, como nuestra frase “República Independiente de Magallanes” consigna que solo nosotros entendemos, ya que lo decimos en rechazo a la poca importancia que se nos da en el resto de Chile.

Medidas que harán crecer al a nuestro país son:

No más gasto en Santiago, invertir en regiones, incentivar a las personas de provincia que viven en Santiago el volver a vivir en regiones, incentivos tributarios para quienes se establecen en regiones (mientras más lejos de la capital menos impuestos), el incentivar a crecer los pueblos aislados como Puerto Williams, Puerto Edén, Coyhaique, pueblos del norte grande.

Queremos que los políticos nos entiendan, ¿dónde está el apoyo de los políticos magallánicos que son de la coalición por el cambio? y señor Moreira ud. vivió en nuestra región que pasa que no dice nada; nos hemos valido de nuestros parlamentarios independientes para contrarrestar su falta de apoyo. Lamento esta decisión del gobierno por el cual vote, ya que es pésima y sin conocimiento, acaso es más balido subvencionar el Transantiago, ¿acaso la tarifa que pagan en Santiago realmente sustenta la operación del sistema? Ni siquiera eso y aun menos la implementación, preguntémonos no solo en Magallanes, en todas las regiones, ¿es justo que se gaste tanto nuestro dinero en Santiago? ¿Qué pasó con el Puente de Chiloé?, ¿que pasa con el Bio – Bio?, ¿qué pasa con Aysén? Santiago no es Chile, y Chile sería aun mejor con las regiones autónomas, pero eso si que les asusta en la capital.
Aun guardan celosos esa idea que en Magallanes somos todos ricos con 4×4, y la envidia de beneficios que tenemos, sin embargo, hoy por hoy es más fácil conseguir mejor tecnología en la capital, mejor ropa, mejor precio por variedad; los famosos 4×4 son la mayoría de hace 10 años atrás, ¿por qué no existe la política de liberar los vehículos después de xx años de uso? como sí sucede al otro lado del alambre, entonces nos llenamos de autos viejos, después nos obligaron a poner patentes rojas para viajar fuera de la región a Chile (un cartel que diga róbeme, es mas barato), que ahora ya no va y para cambiar la patente hay que pagar otra vez, que el auto no puede ser manejado por otro que su dueño ni aunque se siente de copiloto cuando se viaja al resto de Chile, más y más reglas en el país del porque hacerlo todo más fácil si lo podemos hacer más difícil… Que los sueldos son mejores, dicen, veamos eso según los costos de vida y luego decimos si es así.
Es completamente equivocado lo que se postula en el programa de Chilevisión “Tolerancia Cero”, cuando consideran justo que el precio del gas sea preferencial solo para los más pobres, sin tomar en cuanta a la clase media. Las policitas de desarrollo se deben ser para todos quienes viven en Magallanes, ya que todos sufrimos de igual manera en invierno y porque esta medida es vital y esta unida al desarrollo de la región.
Se observa que comparan con molestia que en Magallanes se paga un costo menor por el gas que en el resto del país, cuando este gas que utilizan los residentes de Magallanes se extrae en nuestra propia región, este gas que es de menor poder calórico porque es gas residual, que gasta más metros cúbicos para generar más calor, en comparación al gas del resto de Chile, que importan de Asia (por lo que es más costoso), pero que produce mayor poder de calor y gasta menos, además se usa con fines domiciliarios y no para hacer funcionar la ciudad. La gran pregunta, para que se cuestionen “en el norte”, ¿por qué el resto de Chile paga un gas que tiene mayor costo que lo que paga el resto del mercado mundial?
Finalmente, la única forma de atraer inversionistas es tal vez que el estado asuma ese margen de alza, exigiendo a las empresas explotadoras el vender a un precio preferencial costeando la diferencia o bien el dar incentivos tributarios, sin embargo, eso no sucede, ya que Papá Estado nunca pierde…

Por todo aquello, acá al otro lado de los Campos de Hielo decimos ¡Noooooo al 16,8%!…

PD. Permitan a las PIMES del país crecer sin ser acogotadas y ayuden a las personas que hacen patria en nuestro país.

D.V.F.