Desde el Ministerio de Economía, el propio ministro en función anunció en el Senado que creará un diseño distinto; “privado, o sea no tan distinto”, para administrar nuestras Torres del Paine, ya que como afirmó “el sistema no está cumpliendo con las exigencias…”
Y continuó: “Si no hacemos un cambio de administración, cada vez nos van a ocurrir con más frecuencia los hechos que tuvimos que lamentar este verano y hace unos años también…, dijo, intentando referirse a los incendios en Magallanes y a las inundaciones en el norte por el invierno boliviano.
En mayo llegarán todos los funcionarios y los ministros a quienes le atañe la responsabilidad de la protección de estos bienes, para reunirse con el sector privado y estudiar como evitar los incendios… (Curiosamente, los bomberos, no serán invitados a esa mesa. En el norte acordarán  un modelo de gestión rogando a San Isidro; ya que en esa zona el problema es la inundación por lluvias.
El ministro reconoce: “Ambos lugares son muy emblemáticos y están relacionados con la imagen de Chile, y por la magnitud de visitantes que reciben debemos cambiar el modelo de administración”, recalcó Longueira.
Durante el primer trimestre ingresan a nuestro país aproximadamente 1 millón 200 mil turistas, ellos vienen a nuestro país solamente atraídos por el Paine que es atendido por CONAF y recibe un promedio de tres mil visitante al día lo que suma un promedio de 140.000 turistas por año.
El ministerio de economía afirma que gran parte de estas visitas son planificadas con seis meses de antelación, y no pueden quedar truncadas por una deficiente gestión. (O sea, que un Banco debe instalar y administrar un cuerpo de bomberos en el parque).
Dijo Longueira: “Está a la vista que el Estado de Chile no puede seguir administrando así estos dos tan importantes centros turísticos internacionales que le dan mucho prestigio a Chile, si hay que destinar recursos veremos cuánto suman y que organismos deberán “invertir”, y hay que tener presente que casi todo el recurso recaudado va a CONAF y muy poco se reinvierte en el parque.
Seguidamente Longueira no aseguró, ni descartó ningún modelo de administración, sino que recalcó en la importancia de la coordinación público-privada. Y reafirmó que éste gobierno ha puesto en ejecución la licitación de Áreas silvestres Protegidas, para recibir inversión extranjera privada”.
Dijo “Tenemos el problema, en Torres del Paine donde hay rutas donde las personas deben cocinar entre medio porque hay como 12 horas entre un punto y otro, entonces no hay un buen diseño de servicio”, reafirmo el señor Ministro.
Y por ahí, fue precisamente en ese contexto que Longueira lanzó su plan de cambios en estos centros turísticos, frente a la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República de Chile, para explicar como funcionará el sistemas de licitación, donde de inmediato tuvo el reparo de la mayoría de los parlamentarios.
Longueira defendió las medidas implementadas por éste gobierno y manifestó que a la fecha hay seis Áreas Silvestres Protegidas en condiciones de concesionarse y que el trámite tiene cierto grado de urgencia, y puso como ejemplo el Parque Nacional Villarrica cuya concesión vence en febrero de 2013.
Y enfáticamente sentenció: “No podemos inmovilizarnos, menos si una concesión permite contar con mejores servicios”. Terminó diciendo el señor ministro de economía.

Tercilio González

El Fortín del Estrecho