LISIMAQUIA
Generalidades: Dos variedades: hierba de los cien males, De la moneda o numularia, y lisimaquia oficinal común, tienen propiedades parecías: astringentes, y se de uso no generalizado.
LOBELLA INFLADA
Generalidades: y también indian tobaco. Propiedades: anticatarrales, antiasmáticas, y en general para enfermedades del pecho y garganta, y tos ferina. Se usa las raíces y hojas en tintura de no más de 2 a 3 gramos por día.
LOBELLA SIFILÍTICA
Generalidades: Y también mercurio vegetal. Propiedades: Según experiencias tiene propiedad antisifilítica. Se usa interna y externamente en cocción de raíces al 2% OJO ESTE TRATAMIENTO DEBE SER SUPERVISADO POR UN MÉDICO.
LÚPULO
Generalidades: por otros nombre se le llama: hombrecillo, lupio, brucolera, vidarria. Tiene propiedades: Sedativas y tonificantes. Se usa en Té al 0,05%.
MACACHIN
Tiene propiedades febrífugas. Se usan para combatir el escorbuto, sus los tubérculos, simplemente ingeridos, pues son comestibles.
MADRESELVA
Tiene propiedades indicadas para combatir la albuminuria, se usa sólo variedad japonesa (lonicera brachypoda). Sus hojas y flores en cocción al 30%, Y como pectoral, se usa el jarabe que se elabora con las flores. Y como astringente se usa el Té de sus hojas al 1,50%.
LLANTENES
Generalidades: existen 5 variedades, todas más menos son idénticas en sus efectos: 1º.- Lengua de cordero o llantén mediano; 2º.- Estrella de mar o cuerno de ciervo;
3º.- pulguera, zaragatona o cuerno, o llantén de perro; se usa: en cocción al 50%.
4º.- llantén mayor o común, carmel, plántago, arnogloso o plantaina; se usa la destilación de sus simientes, maceradas.
5.- lanceolado de hojas estrechas o menor.
Propiedades: Antigotosas, pectorales, y vermífugas. Anticolíticas. Depurantes y astrigentes; se usa su jugo en tres cucharadas soperas. Y para la última propiedad se usa un poco o nada, pues aunque se recomienda para esputos de sangre: ES SABIDO QUE ESTOS SINTOMAS CONSTITUYEN UN SÍNTOMA SEGURO DE GRAVES ENFERMEDADES PULMONARES, PARA LAS QUE ES DE URGENCIA HACERSE ATENDER POR UN MÉDICO.
MAGNOLIAS
Se utilizan tres variedades
1º.- Magnolia preciosa; propiedades antifebriles; se usa en Té sus semillas
2º.- Magnolia olorosa; propiedades antifebriles; se usa en Té sus semillas
3º.- Magnolia glauca; propiedades sudoríficas y antifebriles; en cocción al 1,50%.