Este joven golfista de 18 años es el primer latinoamericano
en ser número 1 del mundo y ha sido campeón sudamericano en todas las categorías.
Ernesto Fernández de Cabo A.
El nombre de Joaquín Niemann no suena tanto en el ambiente deportivo como los jugadores del fútbol chileno: Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Claudio Bravo y otros, sin embargo, este joven golfista de 18 años de edad, es el mejor aficionado de golf del mundo, (entiéndase que la condición de aficionado es porque aún no se ha hecho profesional, por lo tanto compite por trofeos y no por dinero). Ocupa el puesto número uno del ranking mundial de golf amateur, lo que sin duda, es un tremendo mérito para un golfista que no ha nacido en las potencias mundiales de golf como Estados Unidos, Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, etc. en donde este deporte es popular y es practicado por muchísima gente. La trayectoria de Niemann es sorprendente dado su corta edad, lo que hace pensar que dentro de poco tendremos a un jugador excepcional. Pero, en el golf no se puede preveer nada, hemos tenido grandes expectativas con Benjamín Alvarado, el primer profesional chileno que logró llegar a lo más alto del golf mundial como la PGA y por diversas razones no pudo mantenerse en este nivel, teniendo las condiciones y las armas para poder estar dentro de los mejores. Lo cierto es que actualmente el golf es tremendamente competitivo y jugadores excepcionalmente buenos existen en muchos países y en todas las ligas. Y entonces, ¿qué hace que unos logren llegar a lo más alto y otros no?, como en todas las cosas, no se requiere sólo ser habilidoso, poseer técnica, preparación, buenos entrenadores, etc, un apoyo económico, porque estos deportistas de élite se enfrentan a la difícil disyuntiva de dedicarse al golf o sencillamente estudiar una carrera universitaria que les permita enfrentar su futuro y por último el factor suerte resulta ser importante unido a una gran cuota de sacrificio y a la fuerte capacidad mental para sortear los problemas y situaciones de juego que deben someterse permanentemente estos deportistas.
Chile a través del tiempo ha producido golfistas notables como el legendario Francisco “Cachulo” Cerda, Enrique Orellana, Felipe Taverne, Guillermo Encina, Roy Mackenzie, etc.
Actualmente existe una camada de golfistas donde el más destacado a nivel profesional es el valdiviano Felipe Aguilar ya con 11 años en el European Tour, con dos victorias en este Tour y dos en el Challenge, dos mundiales a cuesta como aficionado y varios mundiales como profesional, primer chileno en jugar en los Juegos Olímpicos, medalla de oro en Odesur, es hasta el momento el jugador con mayor trayectoria internacional y lo más importante es que ha sido un referente para los actuales golfistas que se abren paso en este dificilísimo deporte y altamente competitivo donde inclusive se están fabricando golfistas desde que nacen para convertirlos en “máquinas de golf”, es así, que es usual encontrarnos con exponentes de corta edad con mucho potencial y donde se les exige imperiosamente ser exitosos, es una realidad del mundo actual.
Dado este contexto, tener en Chile a Felipe Aguilar, Marc Tullo, Miguel Geyger, Joaquín Niemann, Tomás Gana, Hugo León,Guillermo Pereira, Antonio Costa y otros más es porque ha habido una muy buena política de quienes se han preocupado del golf, del máximo organismo rector del golf en Chile como la Federación Chilena propiciando políticas acertadas.
En el ámbito profesional, la cosa es lamentablemente distinta, los jugadores compiten sólo una parte del año (octubre a abril) porque sencillamente no hay torneos. Las empresas, cada vez aportan menos para financiar torneos de golf. Para que surjan “estrellas” o jugadores a nivel mundial se requiere un fuerte apoyo del Estado y de la empresa privada, de otro modo es muy difícil competir a nivel internacional.
Deportistas como Joaquín Niemann, Tomás Gana, Matías Domínguez que incursionaron en grandes torneos, todos aficionados, han sido excepciones y han contado con el fuerte apoyo familiar y de la Federación Chilena de Golf.
Volvamos a Joaquín Niemann quien en el 2014 con sólo 15 años, sorprende ganando el Abierto del Club de Polo a todos los profesionales, en el 2016 triunfa en el Abierto de Las Brisas de Santo Domingo y en el 2017 el Abierto de Granadilla y Los Lirios.
En el ámbito internacional, el 2016, jugó el mundial aficionados por Chile donde en la clasificación individual obtuvo el 32 lugar. Ya con 18 años jugó el “major” en Wisconsin y se convirtió en el sexto golfista nacional en jugar un torneo mayor. Es el primer aficionado de Chile en superar el corte en un torneo del circuito de la PGA.
El Magallanes Golf Club, por intermedio del destacado golfista y dirigente Hugo Lara está gestionando la venida de Joaquín Niemann para el Abierto de Magallanes de los 100 años, ojalá que tengamos a Niemann, Felipe Aguilar y Antonio Costa lo que sin duda daría un tremendo realce a nuestro Abierto.