Dentro de las políticas institucionales de todos los clubes deportivos existe la preocupación permanente por incentivar el deporte especialmente en los menores, dado que ahí está la permanencia de las instituciones. Es así como en 1996, la Federación Chilena de Golf impulsó el golf en los niños mediante la creación del Golf Action y esta iniciativa ha logrado grandes éxitos a nivel aficionado y profesional, varios de esos niños han logrado éxitos internacionales y pasados algunos años, fruto de esta política, dos de ellos han llegado a la máxima liga del golf mundial como la PGA, es el caso de Joaquín Niemann y Mito Pereira quienes se iniciaron en Golf Action.
Desde hace algunos años el Magallanes Golf Club no ha estado al margen de esta política de poder formar futuros golfistas, y para ello ya hay varios menores que se proyectan como buenos exponentes de este deporte ayudados y guiados, con un trabajo serio y permanente, del profesor Luis Bustos Rodríguez.
En el contexto regional en el Magallanes Golf Club ha surgido un promisorio exponente del golf, quien traído desde que tenía 10 años, por su hermano mayor: Cristhofer, ha practicado el golf en forma permanente. Nos referimos a Matías Maldonado Emig, de 18 años de edad, estudiante de 4° Medio del Liceo Experimental UMAG. Tuvo la oportunidad de viajar a los Estados Unidos conjuntamente con otros jóvenes golfistas del norte del país, bajo el alero de la Academia de Golf de Eduardo Miquel, con el objetivo de competir en dos torneos en el estado de Florida y poder al mismo tiempo perfeccionar algunas facetas de su juego. Ya de vuelta del país del norte, conversamos con él para poder conocer sus experiencias.

¿Cómo se gestó el viaje a Estados Unidos?
Mi hermano me comentó que había estado en conversaciones con Rodrigo Holley, amigo golfista quien fue un gran motivador del desarrollo del golf infantil en Magallanes, por una gira a realizarse en julio del 2021 a Florida, EE. UU. Fue Rodrigo quien hizo las gestiones necesarias para conseguirme un cupo en la gira, lo cual le agradezco ya que fue una experiencia genial, me permitió conocer a increíbles jugadores de mi edad y a Eduardo Miquel, coach de Joaquín Niemann quien me entregó varios consejos y recomendaciones para mejorar mi juego.
¿Qué ha sido lo más significativo de tu viaje?
Conocer a mucha gente, haber podido perfeccionar mi inglés, aprender lo que es el golf competitivo de verdad y compartir con golfistas de mi edad.
¿Estás conforme con los resultados de tu viaje?
Si, creo que a pesar de no tener mis mejores rondas mejoré mucho como golfista. Conocí varias canchas, algunas se acomodaron más a mi estilo de juego y otras fueron un tremendo desafío por su complejidad. Lo más complicado fue soportar el calor, en Magallanes estamos acostumbrados a jugar con viento, frío pero creo que el calor extremo es un factor que afecta mucho. La principal satisfacción fue en el Orange Junior Open donde en el segundo día hice 74 golpes (+2) siendo uno de los mejores scores del día. Ese día supe y me convencí que puedo ser competitivo.
¿Qué proyectos tienes en el golf?
Mejorar, seguir entrenando y ojalá jugando torneos competitivos en Chile o en el extranjero. Otro de mis objetivos es tratar de ser el mejor jugador del Magallanes Golf Club y ojalá algún día ganar el Abierto de Magallanes, esto es algo que sueño desde pequeño.
¿Qué aspectos de tu juego crees que potenciaste?
Creo que mejoré en general, siento que potencié todos los aspectos de mi juego, sobre todo los hierros largos y el driver.
¿En qué consistió el entrenamiento?
Principalmente en reforzar mucho los fundamentos básicos del swing y forma del juego, se nos recalcaba todo el tiempo que para ser buenos deportistas debemos tener los fundamentos fuertes y claros. El entrenamiento era duro pero satisfactorio, iniciábamos muy temprano con cancha de práctica, putter, gimnasio. Fue una gran experiencia de alto rendimiento deportivo que se complementó siempre con actividades de diversión y de interacción con los compañeros.
Por último, por intermedio de este medio agradeció a todos los amigos del Magallanes Golf Club y, por supuesto, a su familia que lo apoya y respalda en todo.

El Fortín del Estrecho