Esta colosal obra, el viaducto del Malleco, es un puente ferroviario ubicado sobre el río Malleco, en la comuna de Collipulli de la Araucanía. Fue proyectado y calculado por el ingeniero civil de la Universidad de Chile, chileno don Victorino Lastarria (1844-1888) y después de las correspondientes licitaciones en Francia, su construcción fue encargada a la Empresa “Schneider & Cie de le Creusot”. Schneider recalculó el viaducto y comprobó que los cálculos del señor Lastarria, eran correctos. Schneider temió que por error de cálculo el viaducto colapsara, y con ello se dañara su prestigio internacional. La empresa fabricó las estructuras de acero en sus talleres ubicados en Europa, las que luego fueron trasladadas en barco al puerto de Talcahuano y desde allí en ferrocarril hacia el Sur. Uno de los barcos, que traía varias estructuras, naufragó, lo cual atrasó las obras varios meses, por eso hubo que fabricar nuevamente las estructuras.
Con 347 metros de largo y 100 metros de altura, el viaducto fue en su época uno de los puentes férreos más altos del mundo, considerado por el historiador e ingeniero civil don Santiago Viñuela (1871-1936), como “la más atrevida y hermosa obra de arte de los ferrocarriles chilenos”.
Todo lo cual releja la alta calidad de la Ingeniería Civil Chilena de la época, de su extraordinaria eficiencia hace 130 años.
El contrato con Schneider se firmó en diciembre de 1886 y el viaducto fue inaugurado el 26 de octubre de 1890, en una ceremonia que dirigió el Excmo. Señor Presidente de la República de Chile don José Manuel Balmaceda, es decir, su construcción demoró tres años y diez meses, a pesar del atraso por el naufragio.
En Punta Arenas se demoraron un año y tres meses en un puentecito de cincuenta metros en calle Chiloé y tuvo un costo de $ 2.400.000.000 millones

OTRO HITO IMPORTANTE, se considera el nacimiento y construcción de la Torre de Eiffel.
Con motivo de la exposición universal de 1889, fecha que marcaba el Centenario de la Revolución Francesa, se publicó la invitación a un gran concurso en el Boletín Oficial Francés.
Las primeras excavaciones se realizaron el día 28 de enero de 1887. El día 31 de Marzo de 1889, finalizó la construcción de la torre en un tiempo récord de dos años, dos meses y cinco días, lo cual se consideró una hazaña técnica.
El montaje del las patas comenzó el 1 de julio de 1887.
Todos los elementos se prepararon en la fábrica de Levallois-Perret, cerca de París, sede de la empresa Eiffel. Cada una de las 18.000 piezas de la torre fue diseñada y calculada antes de ser trazada al milímetro y ensamblada por elementos de unos cinco metros.
Sobre el terreo se distribuyeron entre 150 y 300 obreros, dirigidos por un equipo de veteranos en grandes viaductos metálicos, se encargaron del montaje de este gigantesco mecano.

ALTURA: 300 metros.
18.000 piezas metálicas.
5.300 diseños de taller.
50 ingenieros y diseñadores.
150 operarios de Levallois-Perret.
7.300 toneladas de acero.
5 ascensores.
Tiempo empleado: 2 años, 2 meses, 5 días.
(Solamente, para considerar como ejemplo para todos esos que hablan de progreso y emplean la palabra tecnología y educación de calidad).

El Fortín del Estrecho