En un esfuerzo conjunto de la UMAG, el Municipio de Punta Arenas y CORMUPA, el destacado autor de “La ciudad de los niños” se reunió con autoridades, profesores y comunidad en general para dar a conocer un proyecto innovador: pensar y mirar la ciudad con ojos de niño.
    
En su visita a Punta Arenas, Tonucci ofreció tres conferencias, la primera de ellas fue: “Por qué y cómo necesitamos de los niños para salvar las ciudades”, dirigida a la comunidad en general, que se realizó en el Gimnasio del Liceo Polivalente María Behety. La segunda, denominada: “Como y para quién una escuela del mañana”, dando paso a un diálogo posterior con educadores y público asistente. La tercera, cuyo nombre fue: “Desde la importancia de los primeros años (los cimientos) a la importancia de la escucha de niños y niñas (la participación)”, tuvo lugar en el Auditorio Ernesto Livacic, de la UMAG.
En este contexto, el alcalde Vladimiro Mimica firmó un acta de incorporación de la comuna a la Red Latinoamericana del proyecto “La ciudad de los niños” impulsada por este experto en infancia.
La propuesta de Tonucci
El miedo de las personas a las ciudades, que se ha generado producto de un diseño que no incluye la mirada particular de niños y niñas, es una de los aspectos principales a considerar. Esto invita, según su perspectiva, a repensar la urbe, tomando al infante como parámetro. “El objetivo de esta nueva filosofía de la administración de la ciudad es aparentemente irrelevante y sencilla: que los niños puedan nuevamente salir solos de casa” y agrega: “que no se vean condenados a estar durante tardes enteras delante del televisor, que no tengan que correr de una escuela a otra, que puedan nuevamente buscarse un amigo y, jugando juntos, descubrir cosas. ¿Qué significa esto para la ciudad? Simplemente, que la ciudad ha de cambiar, toda, completamente, aunque de manera gradual.”
Esta innovación, de ser aplicada convierte a las ciudades en lugares más sanos y más seguros, pero sin duda, debe actuar a distintos niveles, como por ejemplo: renegociar la relación de poder y de fuerza entre el vehículo y el ciudadano, ayudar a los adultos a comprender que los niños tienen necesidad de salir y encontrar nuevos aliados de los niños, o formarlos para ello.

Corporación Municipal de Punta Arenas

El Fortín del Estrecho