Para entender mejor el universo lee:
EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DEL UNIVERSO
El tiempo como lo conocemos es el camino que seguimos hacia la entropía*. A una escala universal, es obvio que la dirección hacia donde nos dirigimos es hacia una mayor entropía, pues el universo se expande. Esto significa que en un punto anterior a la vida, como antes del Big Bang, la entropía debió ser mucho más baja.
¿Cómo puede ir el tiempo hacia atrás?
La teoría del multiverso podría tener la respuesta
ISTOCK/THINKSTOCK
Uno de los grandes anhelos de la humanidad es poder controlar el tiempo. Ser eternos, conocer y viajar a nuestro pasado, descubrir nuestros orígenes… ¿Podría estar la respuesta en la teoría del multiverso?
Cada vez son más las voces especializadas que consideran al tiempo como una dimensión más. Como tal, no sería absoluto, sino moldeable en diferentes direcciones. Sin embargo, nada se pudo demostrar todavía.
Encuentra más información increíble sobre el tiempo en: «¿Por qué el tiempo transcurre hacia delante?»
El tiempo y el multiverso
AGSANDREW/ISTOCK/THINKSTOCK
Según explican las teorías del multiverso, infinitos universos paralelos podrían existir además del nuestro. De hecho, cada uno de ellos tendría sus propias leyes fundamentales de la física. Es decir, que podría haber lugares donde el tiempo marche en la dirección contraria al nuestro.
Ahora, Sean Carroll y Alan Guth, científicos del Instituto Tecnológico de California y el de Massachusetts, dicen ser capaces de demostrar cómo este fenómeno puede aparecer basándose en simples principios previamente examinados.
Usando la entropía como la base de este modelo, los físicos han desarrollado un camino para mostrar la aparición espontánea de las flechas del tiempo y cómo pueden fluir en direcciones opuestas.
ANDRII VODOLAZHSKYI VIA SHUTTERSTOCK
Basándose en la poca incidencia del fluir del tiempo en las leyes de la física fundamentales, sus flechas podrían correr en dirección contraria sin que exista influencia alguna sobre dichas leyes.
Para entender mejor el multiverso, lee: «¿En qué consiste la teoría del multiverso?»
El nuevo modelo del tiempo en el multiverso
El tiempo tal como lo conocemos es el camino que seguimos hacia la entropía*. A una escala universal, es obvio que la dirección hacia donde nos dirigimos es hacia una mayor entropía, pues el universo se expande. Esto significa que en un punto anterior a la vida, como antes del Big Bang, la entropía* debió ser mucho más baja.
En el nuevo modelo propuesto, los científicos han dejado caer una cantidad fija de partículas en un universo infinito. Dichas partículas individuales tienen asignadas una velocidad aleatoria.
Bajo estas condiciones, la mitad de las citadas partículas se extienden hacia fuera aumentando la entropía*. Sin embargo, la otra mitad se mueve hacia el centro disminuyéndola. Una vez que las partículas pasan por el centro, continuarán hacia afuera, no obstante, han creado dos flechas del tiempo diferenciadas en direcciones opuestas.
HEMERA/THINKSTOCK
Según el modelo propuesto, la entropía* puede crecer sin límite, indicando el tiempo cero, que es donde más baja se establece. Esto quiere decir que no importan las flechas temporales individuales, pero viajan en diferentes direcciones.
No obstante, para comprender mejor el modelo, los físicos deben entender la información obtenida en el estado inicial de las partículas, cuando se vuelcan al principio haciendo que la entropía* crezca y decrezca al mismo tiempo por las diferentes direcciones que toman.
Si lo disfrutaste, no te puedes perder:
«¿Qué es el tiempo según Stephen Hawking?»
«Una nueva y radical teoría podría acabar con la hipótesis del multiverso»
*Entropía en Física: Magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un sistema
*Entropía en informática: medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, del cual va a recibirse sólo uno.
*Entropía del Universo: Se entiende por lo tanto que la entropía del universo tiene un único sentido: es creciente equiparable al paso del tiempo, cuyo sentido a ojos de la vida humana es siempre el mismo. El tiempo pasa y la entropía crece hasta alcanzar el punto de máxima entropía del universo, el equilibrio termodinámico.