A partir del 16 de marzo de 2021, se publicó en el diario oficial la Ley 20920, que fijó las metas de recolección y valorización para envases y embalajes para residuos domiciliarios, llamado: Ley de Responsabilidad Extendida por el productor (REP), que responsabiliza a los productores a financiar una correcta gestión de los residuos que generan los productos que son comercializados en el mercado nacional, sean estos importados o de fabricación nacional. Ante esto, surgen una serie de preguntas clave, como:
¿Quién es el responsable afecto por la ley REP, y cuáles son sus implicancias?
¿Cómo se responde a la Ley?
¿Cómo motivar a la ciudadanía a participar como pieza clave para lograr los objetivos?
¿Qué están haciendo las empresas para avanzar en esta problemática?
Tienes que cumplir con obligaciones. Al fabricar, importar y exportar. La Ley de Responsabilidad Extendida de los Productos, es un instrumento económico que regula la gestión de residuos que exige de los fabricantes la gestión derivada a organizar y financiar la gestión de los residuos de sus productos, dándole valorización.

PRINCIPALES
OBLIGACIONES DE
QUIENES FABRICAN,
EXPORTAN O IMPORTAN
1.-Registrarse en el catastro público de empresarios y/o fabricantes.

2.-Organizar y financiar la recolección y tratamiento de lo recolectado a través de de un sistema de gestión.

3.-Asegurar que el tratamiento de esos residuos se realice por personas autorizadas.

4.-Cumplir las metas de recolección y de valorización de estos productos.

5.-El consumidor debe separar en origen y entregar el residuo de los productos prioritarios, al gestor autorizado que establezca la autoridad

6.-La comunidad debe organizarse para dar cumplimiento a estas disposiciones por el fin de proteger el MEDIO AMBIENTE.

El Fortín del Estrecho