El exitoso viaje al espacio del ex CEO de Amazon, Jeff Bezos y la particular exploración a la órbita de la tierra a bordo de su propia nave por parte del dueño de la compañía Virgin Mobile, Richard Branson, evidencian que el espacio se está volviendo cada vez más accesible al mundo privado. Hoy se plantea que en sólo 19 años más ya exista la ciudad Moon Valley en tierra Lunar.
Santiago, Agosto, 2021. -Numerosos son los proyectos que actualmente se están desarrollando para lograr la ambiciosa misión de establecer una base espacial en el único satélite natural de la Tierra, que permita construir un ecosistema comercial próspero en torno a la exploración Lunar y, eventualmente, habitarla. Moon Valley es el nombre de lo que se espera sea la primera ciudad en la Luna, donde vivirán más de mil habitantes, y reciban 10.000 visitantes al año, en sólo 19 años más. Dentsu -uno de los holdings de Marketing, CRM y Transformación Digital más grandes a nivel global y con presencia en Chile con sus marcas iProspect, Carat y dentsu X- lleva la delantera en este aspecto ya que desde hace cinco años es socio estratégico de iSpace, empresa japonesa que compite por ser la primera entidad no gubernamental en poner una nave espacial en la superficie de la Luna, acción programada para este año 2021.
Diego Fuentes, director de Research de dentsu Chile, señala que “la llegada de las marcas y empresas a la Luna está acompañada de la mano de Dentsu, que tiene acceso a una amplia red de empresas nacionales e internacionales. No sólo hemos estado trabajando con iSpace en marketing y ventas, sino que también hemos brindado apoyo presentando a la compañía a socios e inversores potenciales, para que vayan más allá de un simple patrocinio y participen en la vinculación del desarrollo Lunar con sus principales áreas de negocios”.
Desde la mirada actual, se podría pensar que sólo las compañías con un capital incalculable serían capaces de participar y contribuir al desarrollo espacial. Sin embargo, a largo plazo todos los rubros serán necesarios para involucrarse desde distintos ángulos en esta implementación y está claro que las empresas que tengan una visión de futuro con proyección y se adelanten a la jugada, serán las protagonistas de la industria espacial en las décadas venideras.
La empresa iSpace, con sede en Japón, es una de las pocas empresas privadas que enviará una nave espacial a la Luna este año para recopilar información. El objetivo es que de aquí al 2040, en sólo 19 años más, se construya una ciudad espacial en la Luna, de forma real y tangible. De esta forma, las marcas y empresas del mundo entero están siendo reclutadas para ser las primeras que pondrán un pie en la Luna para este proyecto que ya es una realidad. Dentsu es partner comercial de iSpace y responsable de buscar nuevos socios comerciales que compartan el interés de estar presentes en la Luna, y que desde su ámbito de acción, contribuyan al desarrollo de la futura ciudad en la Luna.
“Dentsu, desde su rol en marketing y transformación digital, está buscando marcas que sean sponsor de HAKUTO-R, el vehículo que recorrerá la Luna este año para recolectar información para luego ir construyendo la ciudad Lunar. Y si pensamos por qué para una marca es relevante estar en la Luna, básicamente es porque al ser las primeras industrias que podrán desarrollar el mercado en su área, expandirán su mercado y ganancias”, agrega Fuentes.
Lo sorprendente de este trabajo en conjunto es que aunque parezca difícil de entrelazar, por ejemplo, la industria espacial y una marca de relojes, en la práctica, hoy iSpace está trabajando junto a Citizen Watch, que proporciona su tecnología de súper titanio para dos proyectos de la compañía japonesa llamados Lunar Lander y Lunar Rover.
Para el director de Research de Dentsu Chile, Diego Fuentes “se abre un gran mercado para las industrias que lleguen al espacio. Si se va a emplazar una ciudad en la Luna, se requerirá de empresas que se dediquen a la infraestructura Lunar, que den servicios, se encarguen del combustible, el oxígeno, y agua – que ya se comprobó que hay porque hay hielo- entonces, es una oportunidad para que las empresas expandan sus mercados”.
Mercado Espacial
La industria del mercado espacial ha crecido rápidamente. Se estima que pasará a mover 271 mil millones de dólares desde el año 2016, a 907 mil millones de dólares o más, para el 2040. Si bien el año 2017 iSpace reunió 94 millones de dólares en fondos para desarrollar su proyecto, uno de los contribuyentes fue Dentsu, además de otras instituciones financieras y de desarrollo. De esta forma se comprueba que hay una migración de fondos privados para desarrollar la conquista del espacio, dejando de depender de las entidades gubernamentales.
De ahí que hoy sea fundamental que todas las industrias reflexionen respecto al rol que pueden tener en esta nueva carrera espacial y busquen un aliado estratégico que facilite el contacto con estas grandes compañías espaciales para trabajar en el desarrollo de tecnología conjunta, así como también en campañas y producción de material gráfico que haga despegar a la marca.