La Exposición Matta y el grabado indoiberoamericano, presentada en Punta Arenas es un intento de responder a la necesidad de profundizar los conocimientos interculturales uniendo a algunos de los principales artistas de nuestro continente en una muestra altamente significativa. La muestra reúne obras de artistas de primera importancia, entre los que se cuentan los chilenos Nemesio Antúnez, José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Mario Carreño, Gonzalo Cienfuegos, Guillermo Núñez, Eugenio Dittborn, Raúl Schneider ( hijo del General Schneider ) Jorge Martínez ( hijo del Almirante Martínez Busch ). Por Argentina están las obras de los pintores, Carlos Alonso, Silvana Blasbalg, Anna Herman, Delia del Carril. De México José Cuevas, Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros. De España participan grabados de Salvador Dalí, Joan Miró, Pablo Picasso, Goya. Wilfredo Lam y Mendive, Portocarreño representan a Cuba y por Ecuador Osvaldo Guayasamín. Se mostrarán también los logros de Artur Piza de Brasil, Fernando de Szyzslo de Perú, y los grabados de los uruguayos Edgardo Riveiro, Torres García, José Gurvich. De Roberto Matta se presentarán 20 obras, grabados originales firmados por el autor. De manera inédita se exponen dentro de estas 20, 12 obras de Matta, que no han sido exhibidas nunca en nuestro continente. Estas ilustran los poemas de la escritora surrealista, Joice Mansour (1928- 1986), poeta fundamental del surrealismo, autora de 16 libros de poesía, así como también de un número importante de obras en prosa y piezas teatrales. Ella participa activamente del grupo Surrealista, y su obra fue ilustrada por diversos artistas de la época. La exposición que fue inaugurada el 19 de abril en la sala Tierra del Fuego del Hotel Casino Dreams de Punta Arenas, emplazado a orillas del Estrecho de Magallanes y permanecerá allí, hasta el 12 de mayo del presente año. La obra de Matta, fue presentada por Georges Guilbert, empresario francés, vice alcalde de la ciudad Livry- Gargan, galardonado en más de una oportunidad por el Gobierno de Francia por su contribución a la sociedad, creador del proyecto “La Escuela de la Segunda Oportunidad” en Francia.
Jeannette Antonin Torres Periodista-Comunicadora y Gestora Cultural