Uno debiera preguntarse por qué el golf chileno ha alcanzado el gran nivel que ostenta a nivel latinoamericano y mundial. Su origen está en la creación de la Asociación Junior de Golf de Chile – Golf Action, que fue creada pensando en el desarrollo integral de niños y jóvenes de ambos sexos a través del golf competitivo. Una gran iniciativa que ha tenido logros extraordinarios y que debemos agradecer -a quienes en el anonimato- dieron el vamos a esta liga que hoy en día está consolidada, hemos podido ponernos al nivel de nuestros vecinos argentinos y de otros países latinoamericanos.
La Revista Alto Deporte de octubre de 1996 con el título Nació Golf Action dice: “Su propósito es dar a jóvenes golfistas la oportunidad de desarrollar sus habilidades competitivas a un alto nivel, privilegiando el concepto “fair play”, además del conocimiento y aplicación de las reglas y tradiciones de ese deporte. Como objetivo adicional, de igual o mayor importancia que el anterior, Golf Action pretende encauzar la mayor cantidad de tiempo libre de los menores al desarrollo de esta sana actividad deportiva y social, compatibilizándola con las actividades extraprogramáticas de colegios y universidades, organizando eventos que permitan formar deportistas de elite en forma equilibrada y promoviendo la incorporación del golf en el sistema educacional chileno”.
Mario Vargas fue el presidente de la Asociación que además formaron, Jorge Schulz, vicepresidente; Francisco Lyon, secretario; Ricardo Abogabir, tesorero; Hans Schwanmenhofer, representante ante la Federación, entidad que la reconoce y respalda, y los siguientes directores: Andrés Murillo (Polo), Fernando Hasenberg (Sport Francés), Alberto Spoerer (Lomas de La Dehesa), David Tullo (Country Club), Adolfo Grohnert (Los Lirios), Mauricio Contreras (Coya), Verena Schmidt (Granadilla) y Cecilia Undurraga (Polo).
En un reportaje de La Tercera de julio del 2005 dice: “En agosto de 1996, un puñado de adultos pensó en el futuro de los niños que jugaban golf. Tal vez inspirados en sus propios hijos, en el fanatismo que los movía a ellos mismos, canalizaron su pasión en la creación de una agrupación que promoviera los torneos de los adolescentes. Hoy, Golf Action va para su décima temporada. Ya tiene a casi 500 jugadores entre 7 y 21 años y un calendario generoso en torneos.
Surtiéndose de los clubes, la agrupación ha dividido sus torneos en cinco categorías: Juniors (entre 18 y 21 años), Juveniles (15 y 17 años), Prejuveniles ( 13 y 14), Infantiles (10 A 12), y Peques ( 9 y menos años) con y sin hándicap. Todas ellas, por supuesto, para damas y varones. Francisco Lyon explicaba para este mismo medio: “El criterio siempre ha sido que los niños aprendan a competir en diferentes circunstancias, con distintas canchas y con niños que no se conocen entre ellos. Así a los 11 ó 12 años, ya tienen experiencia y un desarrollo deportivo basado en una competencia diferente a jugar con la mamá o el amigo”.
Del Golf Action han surgido golfistas como Joaco Niemann, Mito Pereira, Hugo León, Paz Echeverría, Santiago Russi, Nicolás Geyger, Tomás Gana, Matías Dominguez, Antonio Costa, Benjamín Alvarado, María José Hurtado, Nicole Perrot. Cuatro golfistas nacidos en Golf Action han llegado a las ligas mayores: Perrot, Alvarado, Niemann y Pereira. Es decir, una labor impecable y digno de imitar por otros deportes. Lo bueno hay que imitarlo y eso podrían hacer otros deportes que obviamente tienen la materia prima pero indudablemente necesitan del respaldo de dirigentes que estén dispuestos a darle oportunidades a las nuevas generaciones de deportistas chilenos. Aquí en Magallanes ya ha empezado una nueva política para desarrollar este deporte con los niños. En enero, febrero y marzo se contó con una Academia de Golf y un campamento donde varios niños practicaron intensamente el golf de lunes a viernes desde las 9 a las 13 horas con un trabajo intensivo a cargo del profesor Luis Bustos. Ya hay varias perspectivas para que los niños apoyados por sus padres puedan a lo menos participar en 3 torneos al año en la liga Golf Action y alternar con niños de otros clubes del país. El golf es un deporte social y esto hace que los niños puedan desarrollarse en todo aspecto conociendo diversas realidades y les abre un futuro insospechado, quizás una oportunidad de una beca en los Estados Unidos o quién sabe de aquí nazca un futuro Joaquín Niemann, pero lo importante por sobre todo es brindarle un abanico de oportunidades en este hermoso deporte.
GOLF ACTION: ORIGEN DEL GRAN MOMENTO DEL GOLF CHILENO
![GOLF ACTION: ORIGEN DEL GRAN MOMENTO DEL GOLF CHILENO](https://elfortindelestrecho.com/wp-content/uploads/2021/11/31.jpg)