En el período en estudio, y al igual que hoy en día, había una serie de músicos que daban clases particulares de sus instrumentos, principalmente piano y teoría musical.
Es así como en los avisos comerciales de ‘El Magallanes’ figuran clases de piano impartidas por una ‘señorita extranjera’, para niños de primer, segundo y tercer año del primer ciclo, quien, acorde a la dirección, sería Francisca M. Rakela (en calle O’ Higgins 878). Nino Gerkie (clases de piano en calle Talca 982, hoy en día Armando Sanhueza, posteriormente se traslada a Jorge Montt 673), representante de la Academia Claudio Arrau. Clases de inglés para comercio y exámenes, matemáticas, piano y acordeón, para niños y adultos (tratar en Avda. Colón 541: Ac
ademia Boldrini). Academia musical, enseñanza acordeón a piano (Avda. Colón 1156). Clases de piano, plan conservatorio, armonía y composición; la profesora se llama Amelia Molinelli de Terán en calle Valdivia 1035 (hoy en día
José Menéndez), fue discípula de Rosita Renard. Clases de piano dictados por la Sra. Olivares (Magallanes 678) y, por supuesto, el maestro Hugo Standke, en
calle Chiloé 1258, clases de piano y afinaciones (posteriormente y hasta el fin de sus días en Rómulo Correa 0308), y cuyo currículo lo posiciona como el más trascendental de los mencionados.
También existe un artículo referido a la escuela de canto de la Sra. Hilda Campos de Meneses. En este se establece que el 6 de enero de 1950 se rindieron los exámenes de su Academia. Los mismos fueron tomados por su directora, junto a Ricardo Hurtado Sagredo, Inspector Provincial de Educación, y Adolfo Berchenko (pintor y artista plástico). En la ocasión se presentaron las señoritas: Norma Alarcón (‘Sueño de amor’ de Liszt), Silvia Gallardo (‘La ciega’ de la ópera ‘Gioconda’ de Puccini), Nélida Slavic (‘Primavera’ de Tirindeli), Juana Wells (‘Plaisir d’amour’ de Martini) y Susana Wells (‘Valze di Musetta’ de Puccini), obteniendo todas excelentes calificaciones. El programa de estudios de la academia contempla pasar en 6 meses el plan de estudios anual del conservatorio nacional. El artículo consultado establece que las alumnas del 2° año cuentan con 10 meses de estudio, mientras que las de 1° año, suman 5 meses.
Durante julio de 1950, se realizó un concierto en homenaje de Johann Sebastián Bach tras cumplirse el 2° centenario de su muerte. El evento fue en la Cruz Roja y se presentaron la soprano Hilda Campos de Meneses y el maestro Hugo Standke. Además de las interpretaciones de Bach se ejecutaron piezas de Listz, Puccini y Leoncavallo. . El evento fue auspiciado por el Departamento Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas.
Al menos hasta la primera mitad de la década de 1950 la prensa no registra más antecedentes sobre la Sra. Hilda Campos de Meneses y su escuelas de canto.