Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne
y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III
Editorial EVEREST S.A. España.

CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE…
Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.

 

EDWARD CUMMINGS ESTLIN
(1894-1962)

Poeta norteamericano

Combatiente en Francia en 1917, comenzó su carrera con una novela sobre su experiencia bélica: 1922 “La gran habitación”.
El año 1923, publica el primeo de los libros poéticos que iban a darle clase y fama, “Tulipas y chimeneas”. Cummings, se acerca algo al dadaísmo y al surrealismo, pero destaca sobre todo por sus propias cualidades: Realizó un interesante y profundo trabajo sobre el lenguaje; descompone la sintaxis y la gramática, inventa nuevas palabras a través del collage y otros experimentos vanguardistas, manipula con habilidad el lenguaje jergal, trabaja el aspecto visual del poema “tipografía, compaginación, etc.).
Su individualismo ha sido tan criticado por unos como alabados por otros. Numerosos epígonos, (seguidores de la siguiente generación), atraídos por el lado espectacular y aparentemente fácil de estos procedimientos, han acabado dando una imagen poco fiel del maestro. Sus obras más importantes son: “XLI Poemas 1925”; “E 1925”; “Este 5 1926”; “No gracias 1935”; “1 X1 1944”; E.I.M.I. 1933”, relato de un viaje por la URSS; un ballet, Tom 1935”; un libro de recuerdos, “Yo 1953”; y una traducción de Aragón Frente rojo.

EUCLIDES DA CUNHA
(1826-1909)

Novelista brasileño

Para él, el desierto del “Sertäo” es el símbolo de las profundidades desconocidas de Brasil, que deben ser integradas en la vida nacional, si se quiere que la nación alcance su madurez. En Os Sertöes “Los páramos” 1902. Da cunha, hace una crónica, en 1897, por un profeta cátaro, Conselheiro, rebelión que fue duramente reprimida.

JUAN DE LA CUEVA
(1543-1610)

Dramaturgo español

Nació en Sevilla, cuya vida prácticamente se desconoce. Es autor de obras líricas: Coro febeo de romances historiales, 1587; épicas y narrativas: Viaje a Samnio 1585; Conquista de la Bética 1603. Pero su verdadera importancia literaria radica en las catorce comedias y tragedias que representó entre 1579 y 1581, unas de temas clásicos: Tragedia de Ayax Telamón; La muerte de Virginia; Comedia del libertad de Roma. Otras, de asuntos históricos de carácter nacional: Tragedia de los siete infantes de Lara, Tragedia de la muerte del rey Don Sancho; La libertad de España por Bernardo del Carpio. Otros, novelescos como: El viejo enamorado, Comedia del infamador, ésta última, representada en su ciudad natal en 1581, es su pieza más conocida y puede ser considerada como un antecedente dramático del personaje de Don Juan, luego inmortalizado por Tirso de Molina.
Otras características relevantes de su teatro son la intervención, en una misma obra, de personajes nobles y plebeyos y la reducción de los cinco actos clásicos a cuatro jornadas.

 

CHARLES CROS
(18142-1888 )

Escritor francés

Llevó una vida bohemia, compartida entre letras y el trabajo científico, sin llegar nunca a ser reconocido ni como sabio ni como poeta. ¿Lo deseaba él acaso? Estuvo estrechamente relacionado con la literatura de su época, pero permaneció aislado e ignoró voluntariamente las “escuelas”. Es autor de algunos libros de poesía: “El cofre de sándalo” 1873; “Decimas realistas” 1876; y “Collar de garras” 1908 (póstumo).
En una poesía tan desordenada como la vida misma del autor; en ella conviven lo mejor y lo peor, el humor, la angustia, la ironía, el lirismo y la retórica. La imagen de esta existencia que desembocó en la apatía y el alcoholismo se manifiesta en sus “Monólogos” , admirados entre los surrealistas por su alucinante encadenamiento lógico en el seno de lo absurdo.

 

ADELBERT VON CHAMISSO
(1781-1838 )

Seudónimo de
Louis Chamisso de Boncourt

Escritor romántico alemán de origen francés ( la casa de campo de los Boncourt se encuentra en Chanpagne). Fue sucesivamente oficial, hombre de letras y naturalista. Perteneció al grupo romántico berlinés de la Estrella del Norte.
Quizá, Chamisso, sea más importante como prosista que como poeta, sobre todo por su: “Maravillosa historia de Peter Schlemihl 1814. Esta obra le dio gran celebridad.

 

 

El Fortín del Estrecho