CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE…
Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.
ADEGON
Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne
y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III
Editorial EVEREST S.A. España.
GEORGE CHAPMAN
(1559-1634)
Dramaturgo inglés
No logró conquistar el favor del público, entones totalmente entregado a Shakespeare; pero él era consciente de sus dotes literarias, poniéndolas con orgullo a las “lagunas del saber” de su rival. Tras haber estudiado en las dos grandes universidades inglesas, se instaló en Londres en 1576, y allí, bajo la protección de eminentes lores, inició su brillante carrera literaria. Conocedor de los autores griegos, latinos y neo-latinos, tradujo la Iliada y la Odisea, y acabó el poema Hero y Leandro de Marlowe. Llegó al teatro bastante tarde, cuando ya tenía cuarenta años, y no tanto por vocación como por la extraordinaria popularidad de que entonces gozaba este género. Comenzó con las Comedias: Todos locos 1599, -claramente influido por Terencio – y El señor de Olive 1606, una comedia de caracteres que debe su título a un personaje (de segundo orden por cierto) que sabe afrontar maravillosamente las situaciones más enojosas que se le presentan. A continuación escribe El mendigo ciego de Alejandría, El portero noble y Las lágrimas de la viuda.
Las tragedias son, sin duda, la parte más importante de su obra: Bussy de Amboise 1607.La conspiración y la tragedia de Birón 1608, entre otras. Se trata de tragedias históricas en las que la influencia estoica está, en parte, atenuada.
ALAIN CHARTIER
(1385-1430)
Poeta francés
Natural de Bayeux. Fue un servidor de la política nacional de Carlos VI y Carlos VII. Poeta cortés (La bella dama sin piedad 1424), Trató con una conmovedora sinceridad el tema de la dama insensible y del amante que muere de amor. Como poeta patriótico, escribió una desgarradora cantata fúnebre sobre el desastre de Azincourt (el libro de las cuatro damas 1416), antes de abordar con gran vigor y convicción –El cuadrílogo invectivo1422, la exaltación de Francia, humillada pero confiada en su futuro gracias a la posible unión de sus hijos, el Caballero, el Pueblo y el Clero, responsables, cada cual por motivos diferentes, de la cruel derrota.
Chartier, es, sin duda, uno de los fundadores de la elocuencia francesa.
PIERRE CHARRON
Moralista francés
Excelente orador y poco afortunado como abogado en el Parlamento, se ordenó sacerdote e, incluso en su carrera eclesiástica, dio pruebas de una cierta inestabilidad. Se relacionó con Montaigne, del que recibió la influencia necesaria para iniciar su obra: Discursos cristianos 1589- 1604; Tres verdades 1593 y La sabiduría 1601.
Partidario de una moral natural, quiso dirigir a los libertinos basándose en la doctrina de Montaigne, pero, sólo logró un fideísmo (asunto de razón y fe) superficial, y sus lectores apenas vieron en él a un exponente de ideas racionalistas y escépticas, cercanas al ateísmo.
JAMES HADLEY CHASE
(1906-1985)
Novelista inglés
Célebre autor de novelas policiacas, en la línea de la novela negra americana (thriller), ha sabido construir, a pesar de los tópicos del género, un universo narrativo de gran calidad. La ciudad americana le sirve de marco idóneo para la violenta aventura: los ambientes sórdidos, marginales, agresivos son más importantes que los personajes, ya que el verdadero tema este novelista, que no conoce casi nada de América, es el reverso del mito americano: No hay orquídeas para mis Bandish 1939, le aseguró la fama mundial.
Otros títulos importantes son: Eva 1947; ¡Alerta muchachas! 1949 y Ver Venecia y estallar 1954.
BANKIM CHANDRA CHATTERJI (CHATTERJEE) 1838- 1894
Escritor en lengua bengalí
Al publicar “La hija del jefe del Clan” en 1865, provocó en su país un verdadero entusiasmo por el género narrativo: se la ha llamado el “padre de la novela bengalí”. Poseía una sólida cultura occidental y publicó sus primeras novelas en inglés. Escribió varias narraciones históricas exaltando el sentimiento nacional e incitando a sus compatriotas a respetar el pasado. “La hija del jefe del clan” que a menudo se ha comparado con Ivanhoe de Walter Scott, es una novela perfectamente construida, elegante y amena, a pesar de su clara intencionalidad didáctica. La popularidad de este autor fue tal, que un poema extraído de su novelas “El claustro de la felicidad” 1882, fue hasta la Independencia el himno de los nacionalistas indios: “Salve, madre patria”. En 1973, apareció en Francia “El testamento Krishnokanto”. Se considera a Bankim Chandra Chatterji, como un maestro del pensamiento, y sus numerosos ensayos están en el origen de un neo-hinduismo susceptible de contrarrestar los excesos de la influencia occidental.