La observación de la realidad, la reflexión estética, la exploración de las motivaciones creativas de Adolfo Couve, atraviesan y articulan su trabajo.
Nació en Valparaíso, sus estudios y desarrollo artístico, los realizó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue discípulo de don Pablo Burchard Eggelig, en la L’Ecole des Beaux Arts de París, donde partió becado por esta institución en 1962, y en The Arts Studen League en Nueva York.
Su gran labor durante su vida fue la formación de nuevos talentos nacionales, labor que cumplió como profesor de Arte y Estética de la facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Adolfo Couve, incursionó con éxito en la Literatura entre 1971 y 1983. Su narrativa reflejó su propia singular propuesta literaria y estética, puesto que en sus novelas desarrolló, sus propias reflexiones y teorías sobre el arte.
La crítica especializada lo ha definido como un escritor “de realismo descriptivo” y se le considera como miembro de la Generación Literaria de 1960.
Entre sus obras podemos mencionar: 1965 Alamiro; 1976 Tren de cuerda; 1974 En los desórdenes de Junio y El Picadero. Etcéteras. 1971 su obra póstuma editada en el año 2000; Cuando pienso en mi falta de cabeza…
En 1983, volvió a la pintura sin dejar de lado la narrativa y exitosamente cumplió ambos sueños.
ADOLFO COUVE (1940-1998)
![ADOLFO COUVE (1940-1998)](https://elfortindelestrecho.com/wp-content/uploads/2022/02/17-835x640.jpg)