En el campo de la psicología, el perdón es un tema que cada vez toma más relevancia científica.
Recientemente, la Universidad de Palermo (Argentina) realizó un estudio para evaluar qué actitud adoptan hombres y mujeres frente a la acción de perdonar. La investigación estuvo encabezada por la doctora en psicología, Martina Casullo, investigadora del Conicet (consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas).
La prueba consistió en encuestar a 1.700 personas de ambos sexos. Según los resultados, las mujeres perdonan más que los hombres, en una relación de 95 a 88 por ciento.
Al parecer, consideran al perdón como un acto inteligente que genera alivio personal y facilita la convivencia social.
Anteriores estudios habían manifestado que el perdón ayuda a superar estados de depresión y trastornos cardiovasculares, entre otros beneficios.
Nota de la Dirección:
En realidad no sacas mucho “al sentarte a esperar frente a tu tienda, que pasen los cadáveres de tus enemigos”: Mírales…, llevan siglos vengándose sin obtener con el perdón el beneficio de la paz.
Las razones de estos estudios no se justifican, basta con ir en conciencia a las escrituras y encontrarás clases magistrales sobre el beneficio del perdón. “PERDONA NUESTRAS OFENSAS…, COMO NOSOTROS PERDONAMOS A QUIENES NOS OFENDEN”; nos enseñó el Nazareno; el perdón está en el Corán; el perdón está en el Talmud; el perdón está en el Budismo…, etc.

El Fortín del Estrecho