El consumo de alimentos hechos a base de cannabis, supones importantes riesgos para la salud.
Así lo indica un artículo publicado el día 6 de enero del 2020 en la revista de la Asociación Médica Canadiense, en el cual un grupo de médicos de la Universidad de Toronto alerta sobre los peligros de consumir productos hechos con la planta en cuestión, conocida por ser una droga depresora del sistema nervioso.
Desde hace algunos años que estos productos se han popularizado en varias partes del mundo, a medida que han avanzado los debates sobre la legalización del consumo de cannabis.
En Chile, por ejemplo, es posible encontrar vendedores ambulantes que ofrecen galletas, queques y hasta brownies preparados con la planta y que contienen THC, su principal componente psicoactivo.
Según el texto publicado, estos comestibles tardan en promedio cuatro horas más en producir sus efectos en comparación con el cannabis inhalado, lo que aumenta el riesgo de que las personas caigan en un consumo excesivo en la búsqueda de sensaciones inmediatas.
Los autores también advierten que el cannabis produce un efecto más prolongado -de hasta 12 horas- cuando se come, de manera que los individuos quedan expuestos durante más tiempo al deterioro de sus sistema nervioso.
“Es bien sabido que la marihuana (hojas y flores del cannabis), consumida principalmente en dosis altas y por tiempo prolongado, va provocando daño cerebral y alteraciones, principalmente cognitivas, como la capacidad para tomar decisiones y de interactuar con otras personas, y todo eso se produce tanto al fumarla como al comerla”, comenta Nicolás Zamorano, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica , quien ha estudiado el tema.
“En mayores de 30 años, los estudios son contradictorios, pero antes de esa edad los efectos están bien descritos”, aclara.
El Dr. Zamorano agrega que estos alimentos también pueden producir intoxicaciones graves. “Pueden ocurrir infartos agudos al miocardio debido a intoxicaciones por consumo, y esto es un riesgo alto que se corre en Chile, donde muchas veces no es posible saber cuánto de la planta tiene un queque, por ejemplo”, comenta el profesional.
En el nuevo artículo también se menciona que este tipo de alimentos puede producir síndromes gástricos, según la cantidad que se ingiera; es una situación que la doctora Ana María Madrid, jefa
(2020) de la unidad de endoscopía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, dice ver con regularidad. “Es algo muy común ver personas entre 30 y 40 años con dolores de abdominales muy fuertes producto del consumo excesivo de cannabis”, aseguró la doctora Madrid.
“Alguno de sus compuestos producen aumento del nivel plasmático y eso puede provocar un problema de comunicación entre el cerebro e intestino, lo que ocasiona los fuertes dolores”, recalcó al
doctora Madrid, quien asegura que actualmente no existen definiciones sobre el consumo seguro de alimentos con cannabis.