Taquicardia, sudor, miedo incontrolable y sólo piensa que se morirá. O sea descontrol del cuerpo, mareo, boca seca, son algunos de los síntomas de la crisis de pánico. Calma, más o menos el 3% de la población entre 20 y 30 años de edad siente estos malestares. La mayoría por lo general padece de depresión, bipolaridad, ansiedad, o estrés post-traumático.
Esto sucede sin motivo aparente, asociado a lugares o situaciones. Especial característica es el incontrolable impulso de huir por ayuda.
Casi siempre los posteriores episodios de estas crisis de pánico se caracterizan por una ansiedad siempre anticipada por el temor a que la situación se repita.
Este tema debe ser tratado por un psiquiatra. No se automedique, puede agrandar el problema.

Resumen del Director

El Fortín del Estrecho