Parados: Gonzálo Mitrovic, Ernesto Fernández de Cabo, Favián Montenegro, Scandar Jacob, Javier Barría, Leonardo Castex, Cristtofer Maldonado. Sentados: Mario Mertens, Jaime Arancibia, Oscar Peña y Sergio López.
Ernesto Fernández de Cabo A.
El golf fue introducido en Chile a fines del siglo XIX gracias a los inmigrantes británicos, quienes arribaron a nuestro país con sus costumbres y tradiciones, fundando los primeros clubes de golf. Punta Arenas no fue la excepción, puesto que la actividad ganadera atrajo a muchos de estos europeos a las frías costas del estrecho de Magallanes, y con ellos una de sus principales actividades deportivas y recreacionales. Es así como los inicios del golf en estas australes latitudes se remontan a 1905, cuando un grupo de entusiastas residentes británicos se reúnen a jugar en una cancha de 6 hoyos, situada detrás del Cerro de la Cruz, en las inmediaciones de la Laguna de Patinar, la cual denominaban “Cancha de la Policía”.
Pero no fue sino el 8 de octubre de 1917, cuando por iniciativa de los señores Edgar T. Price y Francis D. Paton se funda el Magallanes Golf Club, constituyéndose en uno de los primeros clubes del país. De hecho, es el más antiguo que mantiene la denominación original.
En 1918, el Magallanes Golf Club se traslada a un terreno de 13 hectáreas, cuatro de las cuales fueron donadas por Mauricio Braun H., lugar donde hoy se emplaza la denominada Villa El Golf. Ahí se construyó una cancha de 9 hoyos y un confortable Club House. Era un campo prácticamente plano, sin bunkers de arena y colindante con el estrecho de Magallanes. A modo de anécdota, cabe mencionar que a sus aguas llegaron muchas pelotas, especialmente de los tiros al hoyo 1, que se ubicaba muy cerca del borde, por lo que debía cambiarse constantemente ya que esa área era socavada por las aguas costeras. Fue en esta original cancha donde se desarrollaron 54 años de actividad golfística en Punta Arenas.
Durante muchos años la actividad deportiva y social del Club radicó casi exclusivamente en la inmensa dedicación y entrega de las familias británicas y en sus descendientes avecindados en Magallanes.
En la década del 50, se inició una nueva era y el Club se abre a la comunidad y permite el ingreso de un mayor número de magallánicos no británicos a la institución.
En 1973, se produjo otro cambio importante en la historia del Magallanes Golf Club. La entidad decide vender su terreno del sector de la ciudad e ingresar al Club de Campo ubicado en río de los Ciervos, aportando recursos económicos necesarios para regularizar la propiedad del bien raíz. Dos años más tarde, el Club de Campo llega a un acuerdo con la Armada de Chile y se forma el Club Naval de Campo Río de los Ciervos. Desde ese momento, el Magallanes Golf Club para a constituir la Rama de Golf del Club Naval de Campo manteniendo su personalidad jurídica, su larga historia y su tradicional Club House.
Si bien el terreno en Río de los Ciervos permitía la construcción de una interesante cancha de golf, los trabajos partieron prácticamente de cero. Este proceso fue difícil en un comienzo y el juego de golf sufrió un retroceso, sin embargo, este deporte no estaba destinado a morir, quedaba latente el espíritu inclaudicable de los pocos jugadores activos para salvarlo y perpetuarlo en el tiempo. Un grupo de socios liderado por Ernesto Mrugalski, fue construyendo hoyo tras hoyo y así fue prendiendo la llama, para que a fines de los 70 surgiera nuevamente el golf con inusitado entusiasmo e ingresaran más socios que mantienen esta actividad. Esos 9 hoyos originales construidos son la base de esta cancha desafiante y atractiva que hoy días cuenta con 10 hoyos.
Entre algunos los avances logrados en los últimos años destaca la implementación de un sistema de riego que permite mantener la cancha con excelentes prados incluso en la época estival, lo cual se logra gracias al importante apoyo de la Armada de Chile. A ello hay que agregar la implementación de adecuadas instalaciones para los jugadores y un acogedor Club House con una hermosa vista a la cancha. Hoy por hoy, la sede social del Club Naval de Campo Río de los Ciervos es una imponente mansión que perteneció a antiguos pioneros regionales.
El directorio del Magallanes Golf Club encabezado por su presidente Jaime Arancibia Tagle ha trabajado arduamente para celebrar los 100 años de vida institucional del club más antiguo de Chile. La tarea no es nada fácil ya que el tiempo pasa volando y existen varias actividades programadas que deben llevarse a cabo dentro de este año para conmemorar tan magno acontecimiento para los golfistas de esta región.
El Club tiene programado el Campeonato Centenario para el 7 de octubre y al día siguiente la inauguración de un monolito en donde estuvieron las instalaciones del Magallanes Golf Club y se jugó golf por 54 años (1917-1971), el mismo día culminará con un homenaje a los golfistas que ya no están, se brindará un reconocimiento al socio más antiguo de esta organización: Germán Balbontín W. y al actual profesional de golf José Jeria. También se lanzará el libro “Magallanes Golf Club, 100 Años de Historia 1917-2017”.
Se espera sea un momento de emociones y de convivencia de la familia golfística. Los días 23, 24 y 25 de noviembre se desarrollará el Abierto de Golf con la participación de 128 golfistas en las categorías: profesionales, varones, seniors y damas para culminar con una fiesta en grande para todos los golfistas y acompañantes.