PAJAS
Tres variedades son las más usadas medicinalmente: La paja penacho, la brava y la colorada tiene propiedades antictéricas, se usan en decocción, internamente en dosis moderadas.
PALÁN –PALÁN
Propiedades antihemorroidales, usase su decocción en baños de asiento.
Desinflamatorias para llagas, o heridas, usase sus hojas envueltas en una capa de sebo.
PALMITO
Propiedades nutritivas.
PALOMILLA EN TINTES
También llamada: organeta y también ancusa.
Tiene propiedades simplemente colorantes.
Tiene uso circunscrito en la farmacopea.
PALOS
Hay muchos palos medicinales. Aquí mostraremos los más usuales:
1.- Palo de leche; Propiedades: Verruguicidas, odontálgicas. Uso: Externo, el jugo lechoso.
2.- Palo amarillo; Propiedades: Estomacales, carminativas, hepáticas. Uso: Decoccción 15 gramos. En ½ litro de agua.
3.- Palo amargo; Propiedades venenosas. Uso: No recomendable. TÓXICA.
4.- Palo azul; Propiedades: antirreumáticas. Uso: Dejar remojando en agua al sereno por una noche y mezclarlo al Té o al Mate.
5.- Palo de excrementos o burro; Propiedades: nervinas. Uso: En el Té de sus flores.
6.- Palo sano o vera; Propiedades: Depurantes antirreumáticas.Uso en decocción de corteza y hojas.
7.- Palo emborrachador o piscidia; Propiedades: TÓXICA Uso: No recomendable, es muy peligrosa.
8.- Palo de puerco o palo de cochin; Propiedades: Anticólicas, Antiulcerosas. Uso se extrae su goma al herir el tronco: Uso se toma en los ataques cólicos dos cucharadas, tiene que estar recién extraída.
9.- Palo de pájaro o de gatillo agati; Propiedades: Tonificantes. Uso: En cocimiento de su corteza.