BALBOA
Tiene propiedades contra catarros y también ataca inflamaciones de vejiga, Al parecer según la experiencia estimula el riñón. Se unas en decocción, un puñado de sus hojas en un litro de agua, beber a lo menos dos tazas por día.

BALSAMERO
Es el árbol del que se saca una especie de trementina conocida como Bálsamo de la Meca. Tiene propiedades nervinas (estimulante nervioso). Se usa su corteza en Té al 0,40%         

BALSAMINA
Conocida como balsamina de los bosques: No debe usarse jamás porque es muy venenosa.

BALSAMITA
También denominada Romana, Menta macho, Hierba de Santa María, Bálsamo del jardín. Tiene propiedades antiespasmódicas, vermífugas y emenagogas. Se usan sus hojas y sumidades (brotes más altos), al 4% preparada en forma de tisana.
OJO: El que en antaño llamaban aceite de bálsamo, los antiguos lo hacían con hojas de BALSAMITA machacadas en aceite.

BAOBAB
Esta es una especie gigantesca de árbol bombáceo que u tronco llega fácilmente a medir diez metros de diámetro, y sus ramas alcanzan una longitud de veinte metros; es originario del África tropical. Tiene propiedades febrífugas, antidisentéricas, también se recomienda para las perdidas uterinas y contención de hemorragias pulmonares. Se usa su fruto desecado, pulverizado y diluido en agua o leche, para las hemorragias pulmonares. En los casos disentéricos se usa el mismo preparado, pero agregandole tamarindo. En los casos de perdida uterina al mismo preparado debe agregársele solamente una pequeña cantidad de goma. Los africanos dominan las técnicas de preparación del baobab. Si alguna vez le usas debes tener mucho cuidado cuando se le usa como bebida febrífuga, de ahí que recomendamos prudencia.

Resumen del Director

El Fortín del Estrecho