A partir de 1943, cuando el gobierno de Juan Antonio Ríos se inclina ante Washington bajando el precio del cobre a US $ 0,48 centavos la libra como contribución a la guerra, sin compensaciones, la política exterior chilena se somete a las fronteras ideológicas de lo que será la Guerra Fría.
Los gobiernos siguientes hacen del Pentágono el principal proveedor de armamentos, instrucción militar e ideológica de nuestras Fuerzas Armadas las que en 1947 rompen relaciones con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en el año 1961 con la Republica de Cuba.
Es tiempo de recordar que el gobierno de don Salvador Allende inicia una política exterior independiente basada en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, el desarme, la no proliferación de armas nucleares y distensión Este-Oeste. Al mismo tiempo, apoya a los pueblos que luchan contra el colonialismo y promueve la integración latinoamericana…
En este artículo se consultaron entre otros:
VERA CASTILLO Jorge, 1987, La política exterior chilena durante el gobierno de Salvador Allende 1970-1973.

El Fortín del Estrecho