Uno de los grandes desafíos en el ámbito de la economía de Nuestra Región Magallánica y Antártica Chilena es el desarrollo del turismo, rubro que en los últimos años ha ido creciendo en forma permanente. Dentro de estos lugares de mayor atracción mundial está el Parque Nacional Torres del Paine. El APL, que próximamente será firmado por el CPL y la Cámara de Turismo de Torres del Paine, beneficiará en principio a ocho empresas, pero a juicio del presidente de la entidad gremial, Sebastián Gómez, con el transcurso del tiempo se irán incorporando nuevas empresas, pues la tendencia mundial indica que hoy el turista no sólo busca las bellezas naturales, además éstas deben estar resguardadas con iniciativas de conservación del medio ambiente.
Marcos Leal, secretario ejecutivo del Consejo de Producción Limpia (CPL), manifiesta que materializar un compromiso voluntario con las empresas de turismo vinculadas a Torres del Paine es una gran carta ganadora, no sólo porque se habla de uno de los hitos geográficos nacionales mejor conocidos por el turismo mundial, sino porque además está mejorando y reconociendo las gestiones productivas en dos ámbitos, como son el alojamiento hotelero y la gastronomía.
Marcos Leal señala que junto a la iniciativa del sector del turismo hay grandes desafíos en el futuro para trabajar con otros actores de alta importancia regional, como son el sector forestal, eficiencia energética, transporte, ganadería, construcción y pesca, todos rubros atractivos para realizar nuevos APL. (Habría que agregar a esta lista la necesidad de desarrollar la artesanía regional con representaciones propias de nuestra región con el objeto de cimentar identidad.)

El Fortín del Estrecho