ÁRNICA
Se le llama también dominico de Alemania y tabaco de la montaña; tiene propiedades antiespasmódicas, febrifugas, en caso de gota, reumatismo para consumo interno, flores hojas y raíz en un te al 5 por 1000, o su tintura máximo 15 gotas por taza de agua. Para consumo externo, golpes heridas, llagas su tintura en compresas.
ARO
También se le llama yaro o yaro rastrero. De esta especie existen diversas variedades:

ARO ARGELIA: Recomendable para los cálculos, se usa en la tierra de su nombre.

ARO DE CAPUCHA: En esta especie uso y propiedades son identicas al llamado “COL del CARIBE” del que se ingieren sus hojas preparadas como una simple sopa.

ARO DE LAS ISLAS PORTLAND: Sus hojas son vejigatorias y se usan machacadas aplicadas en vejigatorio.

ARO GRANDE: Se le llama también JENGIBRE DE EGIPTO; Y COLOCASIA, sus raíces cocidas son comestibles.

ARUM TRIPHYLLUM
Tiene propiedades antiasmáticas, anticatarrales, *anticaquécticas* y según la experiencia antituberculosas. Se aplica en tintura o emulsión a 0,50 gramos a tomar una o dos veces al día.*Anticaqueetica* Anticancerígeno.

AROIERA
Se encuentra en Brasil y también recibe el nombre de CORNEIBA, tiene propiedades antirreumáticas, se usa la corteza en decocción en baños de tina al 25%.

AROMA OLOROSA
También se conoce como AROMO o MIMOSA DE FARNESIO, se usan las flores recomendadas en infusión para *dispepsias*, el jugo por cucharadas de sus frutos es astringente y la corteza y raíz es antiséptica, y se usa sobre llagas o heridas.

El Fortín del Estrecho