HENRY BECQUE    
(1837-1899)
Dramaturgo Francés
Su vida se confunde con la historia de sus intentos dramáticos y de sus polémicas con críticos y directores de teatro, testimoniados en su obra de 1890 Querellas literarias; y en 1895 Recuerdos de un autor dramático. No obstante, se puede llegar a la conclusión de que el teatro de este autor es misógeno (o sea, siente menosprecio hacia las mujeres) y observador incisivo de los alones y medios financieros es el resultado de amargas experiencias personales. Cómico algunas veces, dramático generalmente y  otras tantas sentimental o cínico, Becque es autor de una obra un tanto ambigua, exageradamente relacionada con el teatro naturalista. En su primera obra importante en 1870 Michel Pauper, opone la ignominia del mundo de los negocios la generosidad del socialismo, al cinismo del hombre la triste condición de la mujer, pero este melodrama  de tesis es poco convincente. En 1876 Los cuervos, acusa a toda la sociedad, en un mundo de mediocres. En 1885 La Parisina, presenta personajes poco caracterizado, sin otra finalidad que la de evitar las tragedias y salvar las apariencias: realidad banal, negación de todo heroísmo. El drama y el significado del teatro de Becque dependen, en definitiva, de la representación de los actores. Después de La Parisina, la imaginación de Becque se agota y pierde gran parte de su prestigio; Alguien lo colocará algún día en el lugar que le corresponde dentro del teatro francés: uno de los más altos.

BRENDAN BEHAN    
(1923-1964)
Dramaturgo inglés
Miembro del Ejercito Republicano Irlandés (I.R.A), estuvo encarcelado desde 1939 hasta 1941 y, más tarde, desde 1942 hasta 1948. Su obra, Carne de horca iniciada en 1945, no es muy abundante. Su pieza más conocida  escrita en gaélico en el año 1957 El rehén, asilado en una sórdida casa de pensión, se enfrentan un histórico de I.R.A., bebedor y mentiroso, la patrona o regenta, un personaje lastimoso que se identificará como inspector de policía, unos militantes de I.R.A., y un joven soldado inglés, tomado como rehén, a pesar de ser una farsa, es una obra seria, y el humor rabelesiano, ( Francoise Rabelais 1843-1553) típico de Behan quien no puede ocultar su propio pensamiento. En rehén muere accidentalmente, víctima de una bala inglesa disparada en el momento del asalto. Con esta obra, Behan pasa a formar parte del “club de autores irlandeses que, como Joyce, sólo ven cosas absurdas y estúpidas a su alrededor. Su lenguaje, fuerte y desgarrado, es una de las razones de su éxito.

NICOLAAS BEETTS   
(1814- 1903)
Pastor y escritor holandés
En un período en el que recibió evidentes influencias del poeta lord George Byron, parecía abocado a la poesía intimista. Sin embargo, en 1839 y bajo el seudónimo de Hildebrand, publica, con el título de La cámara oscura, unos relatos llenos de sensibilidad y humor. Algunos han establecido una relación entre el realismo de Beetts y el de Dickens.

Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

El Fortín del Estrecho