Don Hugo Arellano, académico de la U. de Chile y doctor en física nuclear nos explica: -“Este es un tema simple y claro, quién logre controlar la fusión nuclear para la generación de energía va a tener un poder económico mayor que todos los carteles del petróleo juntos”.
Para entenderlo, nos propone un ejemplo: “-Los átomos son como un estadio Nacional. Los electrones revolotean por las galerías y el núcleo, más chico que una cereza, está en el centro de la cancha. Si tienes dos átomos y quieres generar una fusión, o sea juntar sus núcleos para obtener energía, debes sacar los electrones de la periferia. Sólo así rompes el cascarón. Y para hacerlo necesitas generar temperaturas y presiones tan altas, de millones de grados, que gastas más energía de la que generas en un proceso muy inestable. Una bomba. La fusión fría busca hacer lo mismo, pero sin generar ese calor ni ese descontrol. O sea, sin tener que romper la cáscara”.
La ciencia ficción en el cine en películas como El santo y el hombre araña 2 muestran donde los científicos logran la fusión fría.
En la realidad aún no se prueba que sea un proceso físicamente posible.

El Fortín del Estrecho