Viajando en el tiempo unos años en el pasado nos remontamos a 1885 del siglo XX nos encontramos con Karl Benz, quien construyó el Motorwagen, considerado el primer automóvil moderno, gracias a su invención del motor a combustión interna y todas las tecnologías que tuvieron relación y que lo hicieron posible.
Pero, lo que muchos no sabemos es que el motor eléctrico no es un tema nuevo, en realidad este sistema es mucho más viejo ya que fue inventado algunos años antes de que naciera Karl Benz, y hasta después de su fallecimiento, este sistema era más eficiente que el sistema a combustible fósil. Fue tan exitoso que en el año 1889 un vehículo con motor eléctrico pasó la barrera de los 100 kh, cuanto los motores a combustible en 1897 apenas alcanzaban los 50 Kh. Lo más increíble hoy es recordar que la primera flota de taxis de EE.UU. fue movida a electricidad.   
Más adelante en el año 1971, el primer vehículo que rodó en otro planeta usó un motor eléctrico. A pesar que ya en el año 1971 ya se habían comercializado;  hoy es común escuchar el termino Auto-hibrido, se trata de vehículos con dos motores uno eléctrico y otro a gasolina que funcionan sincronizadamente para lograr el mayor objetivo “economía de combustible” y mayor autonomía.
En nuestro suelo patrio solamente se pueden encontrar sólo un modelo y se trata del Mitsubishii-Miev, pero por lo comentado, muy pronto tendremos a disposición otras marcas como Nisan y Tesla.
También es tema hoy el asunto de las Celdas de Combustible, que también se les conoce como Celdas de Hidrógeno, que son generadoras de electricidad a partir de la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno del aire, produciendo vapor de agua que es su única emisión, obteniendo mucho más autonomía que una batería.
Otra forma de recuperación de energía son los Frenos Regenerativos, sistema que permite aprovechando el movimiento del vehículo, al momento de frenar o desacelerar, utiliza esa energía cinética de las ruedas para cargar la batería, y de esta forma aumenta la autonomía.  Lo que resulta inútil en una autopista ya que es muy poco lo que se usan los frenos, pero que cumple con creces su función en la ciudad.
Muchos miles de personas nos preguntamos ¿por qué hoy no conducimos vehículos eléctricos? Que son silenciosos, no contaminan y ni siquiera es necesario andar pasando cambios… Ahí, entra en la historia la mano sucia que mueve las conspiraciones, esa respuesta la tienen la petroleras… Sin mover una “hoja”, en el año 1920 se llegó a la conclusión de que el auto eléctrico no servía…, y punto.
Hoy, el auto con motor eléctrico está llegando para quedarse…, bien podría el sistema de gobierno idear la forma para facilitar el ingreso de este sistema y así reducir la contaminación. El asunto es que el auto a bencina tiene su tiempo contado.  

El Fortín del Estrecho