Si hay algo que las mujeres tienen que reprochar a la historia, es que no siempre se les ha valorado como realmente han merecido. Esta vez nos hemos centrado en aquellas mujeres que decidieron ser inventoras, aquellas que nos dejaron inventos más que necesarios para nuestras vidas de hoy en día, y la verdad es que poco se sabe sobre ellas. Antes que Joy Mangano, otras mujeres se abrieron campo en el mundo de la invención, ¡aquí tienes a algunas de ellas!

Redacción en femenino publicado en enero 2017

1.-EL LAVAVAJILLAS
JOSEPHINE COCHRANE
Era la nieta de John Fitch, el inventor del barco de vapor, y no es que empleara mucho tiempo lavando platos en casa, más bien eran sus empleados los que hacían este trabajo. Un día, mientras el personal lavaba a mano la vajilla, se les rompió un juego de porcelana china que a ella le encantaba. Josephine tuvo entonces la brillante idea de que una máquina fregara por ellos. Fue entonces cuando nació el lavavajillas. Allá por el año 1886, el aparato empleaba agua a alta presión y se utilizaba de forma manual. Los modelos más avanzados llegaron a finales de los años 60, y principios de los 70, que ya incluían una instalación permanente con la fontanería.

2.-EL LIMPIA PARABIRISAS
MARY ANDERSON
Hoy nos resultan algo básico, pero los limpiaparabrisas no se llegaron a inventar hasta el año 1903. La creadora de esta gran idea, que en la actualidad se ha convertido en un complemento imprescindible para coches, fue Mary Anderson. Pero lo más curioso es saber el por qué de su aparición: Mary sintió pena de un conductor cuando en plena tormenta de nieve tenía que ir parando constantemente para limpiar el parabrisas. Un hecho tan trivial como este dio lugar a un invento tan importante para la historia.
Pero, una vez más, la gran diferencia entre sexos existente en aquellos años hizo que su inventora no recibiera el reconocimiento merecido, quedando casi olvidada en los libros de historia. Para más inri, las mujeres de la época tenían como obligación registrar sus inventos a nombre de sus maridos, padres o hermanos. Mary Anderson perteneció al grupo de transgresoras que logró acabar con esta medida.

3.- EL PERISCOPIO
SARAH MATHER
En 1845 Sarah Mather patentó un periscopio que permitía inspeccionar las profundidades del océano a los buques de navegación marítima. Este sensacional instrumento permitía además saber a qué distancia y posición se encontraban los objetos estando oculto. En 1864 la inventora añadiría una mejora a su creación anterior para detectar buques de guerra.

El Fortín del Estrecho