En lugar de pagarlas, la empresa puede reemplazar su valor por capacitación
La palabra FISCALIZACIÓN es una de las espadas de Damocles que penden sobre las cabezas de los micro/pequeños empresarios. Con solo saber que les fiscalizarán nubes y tormentas de dudas les inundan el cerebro que se esfuerza por chequear todos los pasos que están dando el proceso productivo y manejos económicos. En el Seminario de Legislación Laboral dictado por el abogado Alexander Parada, entre otras cosas dijo:- «Salvo en el caso de las grandes compañías, en general el manejo de la información laboral es muy restringido y básico». -«Uno de sus objetivos es que la gente conozca principios generales de fiscalización, cuales son las cosas que se pueden fiscalizar y que información básica debe presentar frente a esta instancia. Junto con esto, también nos interesa que sepan cuáles son sus derechos».
Frente a la pregunta sobre en qué áreas se genera la mayor cantidad de infracciones laborales Parada dijo: «Se cometen muchas infracciones en el tema de las remuneraciones y tal vez un poco más en lo que se refiere a la jornada de trabajo»
Al mismo tiempo hizo notar que ha habido cambios en la normativa, que inciden positivamente en las empresas de menor tamaño. La Ley 20.416 se refiere a este tipo de compañías desde diversos puntos de vista. Uno de ellos dice relación con las multas laborales, cuyos montos disminuyen y donde también dan la posibilidad, en algunos casos, de sustituirla por capacitación; esto se desprende a raíz de que muchas infracciones se cometen por desconocimiento, es por eso que ahora se contempla una labor educativa.
Stella Juárez, directora de OTEC, quien organizo este Seminario dijo:- «Se trata de una temática muy importante, por lo que ya estamos planificando otra fecha para dictarlo, junto con este tema tenemos otros cursos de gran interés, como por ejemplo una sobre jornadas de trabajo, y otro que se llama Cobranzas, Aspectos legales y administrativos».
Para mayor información www.stellajuarez.cl