¡Buenos días Magallanes!
Desde ahora, si Dios quiere, todos los Lunes se podrá leer y ver esta Tierra Austral, con otro cristal.
Estas hojas son cuerpo y alma; la sangre de ésta esperanza viva.
Es posible que simplemente la propuesta muera por déficit de comprensión. Como sea, el intentarlo vale todos los esfuerzos: MAGALLANES merece éste y todos los intentos que Dios nos permita realizar, hasta lograr que las semillas de la AUTONOMIA germinen y afloren del alma regional: Las utopías que son regaladas con agua limpia, terminan germinando en verdades.
Aspirar a la Autonomía de Magallanes, es un deber natural: No es pecado, ni antipatriotismo; solamente es instinto de supervivencia. Son muchos los atentados que nuestra Tierra sufre de quienes es muy posible, nos indicarán despectivamente.
Exigimos, para esta tierra: Entre sus muchas necesidades históricas, la creación de una Universidad Humanista.
La inversión en Magallanes de las utilidades que se producen con la explotación de los recursos naturales, y la reinverción de los impuestos, en laboratorios industriales que permitan la orientación de futuras fuentes de ingreso; el estudio de fuentes de energía que nos liberen de la dependencia, (se podría pensar en la fuerza del Estrecho).
Plantear una Magallánica Sociedad Anónima para adquirir los bienes comunes y evitar la repetición de hechos que vistos desde toda perspectiva avergüenzan por su falta de lógica, y que tanto empeño invierten “algunos”, en vender lo que no es de ellos. Exigimos: Que antes de seguir vendiendo el patrimonio se hagan consultas a sus verdaderos dueños…No se trata de vender, para seguir tomando. Que se revise el uso que las empresas hacen el cargo fijo, y que éste sea considerado como aporte de acciones en beneficio de los usuarios.
Todo es posible con una política de austeridad –e inteligencia –en la redestinación verdadera de los dineros hacia la iniciativa productiva. (Pero para eso, los políticos tienen que comprender qué es Patria).
Por más bella que sea nuestra doncella región, jamás encontrarán un novio, si está muerta, y a cada instante se le remata.
El Gobierno Central tiene que comprender, cuando el cordón umbilical asfixia a la cría, ésta, termina por odiar a la madre. ¿Qué más se puede escribir de lo que se ve, de lo que se oye, de lo que se aprueba, de los que se miente, de lo que se jura, de lo que se niega…, de lo que se abusa?
Magallánicos:
Este esfuerzo que están viendo brotar, no es otra cosa que el futuro de la conciencia Austral, de donde se extrae el sumo de la unidad, en tinta y papel propio: Bébanlo; quienes tengan el valor.
TODO POR LA AUTONOMIA POLITICA Y ACONOMICA DE MAGALLANES.
Antonio S. Deza González, Director