La obesidad localizada, la celulitis y la retención de líquidos, así como un metabolismo lento son algunos de los factores que inciden como obstáculos para adelgazar.
El efecto de la mayoría de las plantas medicinales que se utilizan en estos casos no es “quema grasas”, sino que intervienen de manera secundaria. Por ejemplo, las hierbas que favorecen la eliminación de líquidos, que inhiben la ansiedad, que favorecen el tránsito intestinal o mejoran la circulación sanguínea.
De MIA Nº 857
EL TÉ VERDE
Estimula y prolonga la vida de una hormona, la adrenalina, encargada de quemar las células grasas y además disminuye la asimilación de azúcares. Tiene efecto estimulante más suave que el café, con menos efectos secundarios y menos posibilidad de que, al dejarlo, se sienta la falta de estímulo. Contiene además una serie de sustancias antioxidantes, cuya función es la de mantener a raya los procesos de oxidación y envejecimiento celular. La dosis aconsejable es de dos a tres tazas por día.
EL FUCUS
Es un alga rica en yodo, por lo que debe ser consumida con cuidado, para no causar problemas de tiroides. CON CONTROL MÉDICO. Tiene muchos beneficios. Estimula el metabolismo. Lo ideal consumirse en tintura o comprimidos y acompañada de ejercicio de caminatas de por lo menos de 20 a 30 cuadras diarias. Aporta vitaminas B, así como mucílagos esa sustancia vegetal viscosa, que se hinchan en el estómago produciendo sensación de saciedad.
CORIANDO
Otros nombres: Perejil chino, Perejil árabe, Culantro, Anisillo, Cilantro. Su fruto molido permite preparar infusiones muy efectivas contra los problemas digestivos que hinchan el abdomen haciéndonos sentir hinchados después de comer. Lo ideal es moler una cucharadita de semillas en el mortero y colocarlas en una taza para echarles agua hirviendo. Déjale unos cinco minutos tapada, y luego consúmele luego de cada comida.
ALCAUCIL O ALCACHOFA
Cuando el sobrepeso está acompañado por niveles de colesterol alto, es la planta más aconsejable. Aumenta la secreción de bilis, es diurético y está comprobado que baja los niveles de grasas perjudiciales en la sangre. La mejor manera de aprovechar sus propiedades HEPATOPROTECTORAS y ANTICOLESTEROL, es cocinarles en agua hirviendo y retirarles antes de que terminen de cocinarse y beber el líquido una vez frío, unas tres veces por día un vaso por cada vez.
COLA DE CABALLO O EQUISETO, EQUISETO MENOR, CIENNUDILLOS
Celulitis en las caderas y muslos, falta de tonicidad… Cuando el problema es éste hay que tomar cola de caballo. Esta planta es rica en sílice, potasio y otros minerales que son imprescindibles para la formación del colágeno y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Conviene hacer la infusión en el momento de beberla y lo más aconsejable es consumir una taza en la mañana y una por la noche.
HINOJO
Es fabuloso como diurético y regula el ciclo menstrual, al igual que la retención de líquidos en las piernas, manos y vientre lo mismo que la hinchazón de los senos. Este cuadro se soluciona con una terapia de semillas de hinojo en cocimiento. Para obtener efectos deseados se deben beber tres tazas por día y cómase las semillas.
DIENTE DE LEÓN
Es rico en vitamina C, tiene un efecto ligeramente laxante y aporta fibras. Lo más eficaz es comerlo en ensaladas como una achicoria mezclado con otras hojas verdes. También se puede secar y consumir en infusiones varias veces al día. Su efecto más notorio es el de disminuir los edemas (hinchazones de pies manos y cara). Y favorece la digestión.
MELISA
Esta hierba se puede obtener seca, su fragancia es similar a la miel. Es de sabor agradable y actúa como sedante suave: ES IDEAL PARA QUIENES COMEN POR ANSIEDAD O SE TIENTAN CUANDO SE ESTÁ TENSO.
ROMERO
Es ideal para quienes sufren de digestiones difíciles, con dolor de cabeza, piel deslucida, mal funcionamiento del hígado, y circulación que parece lenta. El romero, actúa mejorando el trabajo del hígado y tiene una acción tónica que disminuye la fatiga, situación que es común en los que sufren del hígado. Su efecto final es el de una depuración profunda gracias a que se metabolizan mejor las grasas. Una cucharadita de romero en infusión antes de las comidas principales. Bébase caliente es la recomendación.
CENTELLA ASIÁTICA
Es una planta que se ha hecho muy famosa por su acción contra la celulitis. Su propiedad más conocida es la de depurar los tejidos, mejorando la circulación, lo que favorece la eliminación de sustancias de desecho. Se puede consumir en tintura unas 20 gotas, tres veces por día, DILUÍDAS EN UN VASO CON AGUA.