HARRIETT BEECHER-STOWE
(1818-1896)
Novelista estadounidense
Hija del pastor y predicador evangélico Lyman Beecher, el mismo que publicó sus artículos y sus sermones bajo el título de Escritos.
Harriett, conocida por su obra La cabaña del Tío Tom publicada en 1852, esposa de un religioso evangélico vivió en un ambiente puritano. Escribió diversas obras sobre su provincia natal, Nueva Inglaterra; aunque, curiosamente, contaba para su obra con una escasa documentación de primera mano, no le impidió alcanzar el éxito. Su descripción de la esclavitudes el sur de su país, lo que “pudorosamente se llamaba La institución Particular”, despertó muchas conciencias, Esta descripción hoy puede parecernos insulsa, y la novela excesivamente melodramática y moralizante ( especialmente en nuestro tiempo cuando se ve a diario como se pierden los rumbos de la moral y la ética política y ciudadana). El conmovedor personaje del Tío Tom, es actualmente rechazado por la mayoría de los afroamericanos.
ANDREI BELYI
(1880- 1934)
Escritor ruso
Intentó renovar la novela rusa que, desde La Guerra y la Paz, obra maestra de León Tolstoi, parecería encontrarse en un callejón sin salida. Habiendo hecho suya la teoría de las correspondencias de Charles Baudelaire, compuso sus novelas como un músico, jugando con los diversos temas. En El Palomo de Plata, describe la búsqueda del éxtasis según una secta orgiástica. En Petersburgo, presenta el drama de un joven nihilista (nihilismo: negación de las creencias) a quien la organización ordena el asesinato de su padre. La obra debe su fulgor apocalíptico al sentido múltiple de las imágenes y a una lengua de asombroso poderío, desconocida en Rusia desde Nikolái Gogol Vasílievitch.
RÉMY BELLEAU
(1528-1577)
Poeta francés
Bajo el mecenazgo de ricos protectores, pudo consagrar su vida a la poesía. Amigo de Pierre Ronsard, fue recocido por éste como uno de los siete componentes de la Pléyade. La publicación que el impresor humanista francés, Henri Estienne, hizo de las obras del poeta griego en 1556, y produjo, siguiendo el estilo anacreóntico, sus Heráldicas de animales; en 1558 Pequeñas invenciones; miniaturas plenas de fantasías, quizá trabajadas con excesiva sutileza. Se mostró más cercano a la naturaleza en sus obras 1565-1572 Pastoriles, que son una mezcla de prosa poesía y verso, ciñéndose a la realidad inmediata y al contexto clásico. En 1575 Los amores y nuevas correspondencias de las piedras preciosas, recupera un género medieval, creando, a propósito de las piedras preciosas, unos mitos a los que aportó su discreta sensibilidad. Hábil escritor, dedicado cincelador más que poeta imperado, está considerado más bien como un poeta menor dentro del esplendoroso panorama de su tiempo.
Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.