Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca, propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró rastro de la muchacha.
¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? Hoy, después del tiempo transcurrido, el caso está cerrado, y los dolorosos y oscuros detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive con la martirizante obsesión de resolver el misterio antes de morir.
En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina: las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, extrañamente de forma anónima, año a año, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la busqueda de su sobrina.
Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial, situación que amenaza con destruir su carrera y reputación. En esta misión contará con la inesperada colaboración de Lisbeth Salander, una muy peculiar investigadora privada, dueña de insólitas y extraordinarias cualidades, pero socialmente inadaptada, su apariencia produce involuntario rechazo debido a sus tatuajes y ese sin número de piercings sembrado en su rostro….
De esta forma empieza la obra, que no es otra cosa que la narración descarnada de los conflictos de una familia, un crimen y castigo, perversiones sexuales y sinvergüenzuras financieras; por su puesto entrelazada con una muy tierna y frágil historia de amor entre dos inolvidables personajes.
El escritor Stieg Larsson, falleció de un ataque al corazón a los pocos días de entregar a su editor la tercera parte de la trilogía Millennium y un poco antes de ver publicada la primera parte. Trilogía compuesta por el trabajo que presentamos, más: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire.
Periodista y reportero de guerra muy conocido como experto en los grupos de la extrema derecha antidemocrática, participó a mediados de los ochenta en la fundación del proyecto antiviolencia Stop the Racism, al que siguió en 1995 la Expo Foundation, de cuya revista Expo fue director.
Luchador plenamente comprometido contra todo tipo de violencia, escribió varios libros de investigación periodística acerca de los grupos nazis de su país y de las oscuras conexiones entre la extrema derecha y el poder político y financiero. Gran lector y entusiasta del género negro y la ciencia ficción, escribía sus novelas por las noches, prácticamente en secreto. Esta publicación ha sido un verdadero fenómeno editorial en Suecia, como en todos los países nórdicos; Gran Bretaña y Francia. Podemos decir con certeza que estamos en presencia de un trabajo maestro.

El Fortín del Estrecho