Por Bibi Mandakovic

ESTÉTICA
De CARAS Nº 660

Las mujeres, por esencia somos pretenciosas y cuando llega la noticia de que estamos esperando guagua, luego de la alegría inmensa, surge inevitablemente la pregunta ¿se transformará mucho mi cuerpo?, ¿cómo quedaré después?. La respuesta es sí, “los cambios que sufrirás serán muchos ya que las adaptaciones físicas están principalmente diseñadas y adaptadas a las funciones de las diversas hormonas y sus niveles durante el periodo de gestación. A nivel físico se traduce en modificaciones en la distribución del vello corporal, pigmentación de ciertas zonas y todas las afecciones posibles derivadas de la ganancia de peso corporal y distensión de la piel especialmente abdominal”, señaló el doctor Alex Eulufí, cirujano plástico de la Clínica Alemana y Lo Arcaya.
A pesar de que resulta extremo hablar de secuelas en un proceso tan importante como convertirse en madre, no puede desconocerse desde el punto de vista estético. El especialista comenta que las mayores consultas después del embarazo son por las estrías, flacidez cutánea, celulitis, pigmentación de la línea bajo el ombligo, persistencia de ciertos vellos donde antes no había o no se notaban y piel de naranja. En las multíparas (que han tenido más de un hijo) es frecuente apreciar una separación notoria de la musculatura de la pared abdominal (diastasis de músculos recto abdominales).
Pero, ¿pueden evitarse las secuelas del embarazo en el cuerpo?, el doctor Eulufí señaló que en su gran mayoría sí, aunque depende bastante de la edad del primer embarazo, del color de la piel y las condiciones basales (piel grasa o celulitis previa), hábitos (deporte, ingesta de agua, tabaquismo), peso previo al embarazo y genética. “Las mujeres jóvenes de alrededor de los veinte a los veintidós años, están más propensas a la aparición de estrías, porque habitualmente su piel es más tensa, firme y por lo tanto menos elástica. Al verse sometidas a la distensión cutánea progresiva durante el embarazo, estas fibras oponen resistencia hasta que literalmente simplemente se “rompen”, creando estrías. En cuanto al resto de los cambios asociados al embarazo no hay grandes diferencias en los distintos grupos etarios” (edades).

VOLVIENDO A LA REALIDAD
Claro está que ha mayor número de embarazos o muy seguidos es probable tener más trastornos a nivel de la piel y de los músculos de la pared abdominal. Ahora independientemente del número, el cuidado es vital y para eso se debe considerar que el estado de gravidez no es una enfermedad. Dentro de los más básicos y que ayudan sustancialmente es la práctica de ACTIVIDAD FÍSICA durante la mayor parte del tiempo que se pueda, así mismo, la ingesta alimenticia debe incrementarse adecuadamente y no sentirse con la libertad de comer todo y sin freno, para no tener que lamentarlo luego…, como se escucha a menudo.
Pero como el viejo dicho afirma: “Todo tiene solución menos la muerte”, el cirujano Eulufí, dice que, “no hay una receta mágica, pero lo ideal es ajustar la ingesta alimentaria, retomar o aumentar la actividad física y o deportiva. Idealmente una lactancia superior a seis meses ayuda a bajar de peso. Lo más difícil y casi imposible de revertir son las estrías, luego la flacidez cutánea dependiendo de la magnitud de ésta y el manejo del sobrepeso postembarazo o lactancia. No obstante, las alteraciones más significativas, pueden suavizarse con el uso de tecnología médica complementaria e incluso cirugía”. Vale decir que los tratamientos médicos son variados y van desde ayuda nutricional con profesionales del área, los que pueden llevarse a cabo durante el embarazo o inmediatamente postparto. También existen los procedimientos con aparotología y los recomendados estarán dados de acuerdo a las “secuelas”. Cada uno de ellos puede iniciarse en periodo cercano al postparto una vez recuperada la actividad cotidiana.

Body Shaping
Tecnología que mezcla el uso de rodillos, vacío (que incrementa el flujo sanguíneo, y no suelta la piel como muchos piensan y creen), la radiofrecuencia y NIR (Near Infra Red Láser). Este equipo es la indicación en casos de flacidez cutánea, edema residual y celulitis edematosa. Especialmente en abdomen muslos y brazos. No hace bajar de peso pero reafirma la piel y mejora su aspecto y lozanía. Es también muy útil en las bajas de peso masiva como la cirugía bariátrica (alternativa quirúrgica a otros medios naturales no quirúrgicos).

Si desea consultar en
Magallanes:
fono 56993150156
Email:
lilianasaldivia.s@gmail.com
Facebook:
kinesióloga liliana saldivia s
LILIANA SALDIVIA SOBARZO
Kinesióloga

El Fortín del Estrecho