Una de las, principales formas de lograr influir sobre el desarrollo de un menor es la crítica. Pero, tenga cuidado porque si no la realiza con delicadeza, en vez de ayudarle pueden causar en el menor una gran duda de su propia capacidad. Por eso le recomendamos lea con atención estos ejemplos:
Dirección de Comunicaciones,
Universidad de Chile, septiembre,2004
OBJETIVO: Para lograr que el menor entienda.
NO LE DIGA: ¿Cuántas veces tendré que repetírtelo.
DÍGALE: No te olvides de lo que sucedió, trata que no se repita.
OBJETIVO: Para recordarle la forma correcta en que debe comportarse.
NO LE DIGA: ¡No seas estúpido! ¿No estás viendo que eso no se hace?
DÍGALE: Tomaste una decisión errada, la forma correcta es ésta…
OBJETIVO: Para lograr que el menor asuma mayor responsabilidad.
NO LE DIGA: Eres flojo, nunca haces nada, sin que te lo pidan ¿qué esperas para…?
DÍGALE: Cuando te lo propones eres un ayudante fantástico, pero eres mejor
cuando decides hacerlo sin que te lo pidan.
OBJETIVO: Para lograr darle ánimo para que desarrolle esa actividad.
NO LE DIGA: Nunca vas a ser tan bueno en eso… como tu hermano… o, tu compañero.
DÍGALE: Yo creo que si vas con más cuidado, y piensas que lo lograrás, con seguridad
conseguirás esa meta… Yo sé que tú puedes… inténtalo hasta que resulte…
OBJETIVO: Para ayudarle a aceptar la crítica no como una amenaza.
NO LE DIGA: No lo tomes tan a pecho, lo que quise decirte con todo eso es que…
DÍGALE: Ten siempre presente que si te digo estas cosas es porque estoy convencido
de que tú…, puedes hacerlo mucho mejor todavía.
1.- Cuando llegue a su casa, olvídese de su trabajo. Su hijo necesita de su atención.
2.- Tenga el suficiente cuidado asegurándose previniendo siempre un accidente, en la calle, en la casa, en el auto, en el parque…
3.- Enseñe a su hijo las palabras básicas para dar alerta. El nombre de su calle, un número telefónico, su nombre y apellido, a reconocer el servicio del carabinero.
4.- Incúlquele el amor por los libros, para garantizar que su incorporación al colegio sea en forma normal, para que se sienta bien.
5.- Involucre a toda la familia en el esfuerzo por ayudar a cuidar el medio ambiente respetar a los ancianos, a las personas con capacidades diferentes y a los animales.
6.- Trate por todos los medios posibles estar el menor tiempo
frente al televisor. Y aproveche esos instantes en disfrutar de su hijo, hija, nietos, haciendo proyectos creativos. La televisión no educa…
7.- Vaya a la escuela con el menor, converse con el profesor delante de él, impóngase de las actividades, actúe como amigo-padre, de su hijo.
8.- Trate que participe en actividades frente al público, sentirse aplaudido aumenta la autoestima. Eso se logra haciendo folclor,teatro, etc.
9.- El contacto con la tecnología moderna, es positivo, siempre que no se convierta en vicio…
10.- Enséñele a respetar la multiplicidad de culturas, y diferencias de razas.
11.- Si no puede viajar… Llévelo a la biblioteca.
12.- Edúquele para que sea feliz…
SI ERES PADRE, TRATA DE HACERLO:
No olvide que su hijo e hija son herederos de su nombre…