Mes de la patria: chupallas chinas, tenidas y trajes típicos hechos en China, la chicha en los cachos de vacas chinas, trabajo y producción china, para el pan y el progreso de China. ¿Y nosotros? Wapsap, (ocioso) cacháy…
En este mes de la patria, en el “super”, la niña que pesaba el pan ya no está…, el joven que pesaba la fruta, tampoco está… en la bencinera el bombero amigo ya no está, los cajeros de los bancos y los grandes establecimientos, están siendo reemplazados por la tecnología: Economía de mercado, menos salarios, por el mismo precio…, más utilidades; (ahorro en derechos laborales, cero conflictos. más cesantía. Sólo son necesarios los consumidores). Poco a poco, pero con fría constancia, los botones y las teclas reemplazan los salarios…, reemplazan las miradas, reemplazan el calor humano virtualizando la vida. Es la situación real sin vuelta atrás. Esta es la situación en vivo y en directo que lleva a contemplar un futuro impersonal. Y nada hacemos por seguir siendo humanos. En realidad no podremos si no consideramos el valioso recurso que brinda el espíritu, que muy poco o nada ya se le considera para la sobrevivencia.
Aceptando las distractivas falsedades en colores “ellos” caminan hoy en trance por las veredas sin escuchar nada más que las órdenes de las voces inalámbricas de los profetas de la tecnología, esquivando (a veces) los excrementos caninos. ¿Quién piensa?, ¿si se interrumpiera la energía? ¿Qué haríamos para sobrevivir, si de las manos sólo se está usando un dedo, y el “asunto ese”, ya “razona” por “ellos”? Y de la conciencia del instinto de supervivencia, sólo quedará el hambre por la chatarra El andamio tambalea con el peso de la razón, y esa es la razón que ya parece no tener importancia… ¿Es el comienzo del fin?
El mes de la patria, ¿qué queda de “ello”? ¿Qué queda hoy de lo que se soñó? ¿Qué queda por vender de los bienes y la dignidad de la Patria? ¿Cuánto se ha dejado de hacer? ¿Cuánto nos falta por aprender? ¿Cuánto nos falta por sufrir la leche derramada?
El método más eficiente, más seguro y más limitante para no sobrevivir, es el engaño con que la tecnología “dirigida”, que alimenta a sus dependientes…, (modernos esclavos). Si la tecnología contribuye al progreso de la humanidad, a qué se debe su decadencia. Y nosotros enfrascados en ese sueño de la democracia ideal, que se desdibuja cruelmente y al despertar a la realidad, nos decepciona y humilla.
Al detenerse y pensar para analizar la estructura ideal de democracia como un sustento de la cultura y como tal la base de Ser, de la estructura social. (Se debe tener presente que esta es obra humana…), por ende, atada a las debilidades propias de la especie, (egos, soberbias, mezquindades…, y etcétera). Las virtudes positivas de ésta, solamente penden del fino hilo que une y sostiene la conciencia ciudadana, piedra angular de la filosofía del real ideal de democracia pura, limpia…; la que parece no existir…, por falta de esa conciencia cívica. Fomentada.
La realidad histórica nos advierte los peligros a que se expone el pueblo que hace mal uso de este Derecho Humano, del que hacen uso (malintecionadamente) los elegidos del sistema. La historia está colmada de ejemplos pero, siempre, se le agregaran páginas en las que se repetirán los hechos (y como siempre las lágrimas borronearán la tinta y la sangre oxidará las espadas), hechos, que llevan a creer (porque están a la vista) que la democracia es una teoría ideal (¿utopía?) Teoría ideal que no es posible sin el contenido limpio de los insumos, de los recipientes, y la conciencia de los “alquimistas”. Con estas fallas, la fórmula funciona peligrosamente…, ya ha sido demostrado históricamente.
La historia genética es más fuerte, basta escuchar y ver, y comprobar comparando “los colores” en el entorno para leer lo que se está escribiendo en la actual historia nuestra como consecuencia de la incultura cívica individual que va eslabonando esa realidad negativa de la que es responsable la falta de educación cívica.
En estas líneas no se pretende (faltó paño…) llegar al análisis entrando en los terrenos de La Constitución de Atenas y menos en el Enchiridión, tratado de Derechos de Pomponio; parece que por ahí empezó la cosa.
Pero, el ideal que nos mueve es noble y sincero al invitar a hacer un alto en esta “borrachera” de ambiciones personales. La democracia es el sistema único posible que tiene el objetivo de ordenar la convivencia en igualdad de derechos, pero lo único que está a la vista, es que se le ha utilizado mezquina e interesadamente en la obtención del poder por el poder haciendo uso y usos de oscuros recursos, (coludidos) y (traicioneramente), a espaldas de la ciudadanía, escudándose en el voto.
Todas las reacciones que nacen desde la base social (normalmente en la calle, entre el rebote de las piedras) tendientes a tomar lógicos rumbos hacia el interés común, más que siempre son desvirtuadas si tocan esos intereses subterráneos que tienen las raíces abonadas con los recursos de leyes favorables. La democracia sin respeto, no es democracia, y así, la cueca cambia de nombre… “El mañana da lo mismo”, “Total, pase lo que pase”, “Venga lo que venga”, “¿Qué puedo hacer yo?” “¿Qué somos como pueblo?” “¿Un receptáculo de falsedades, ¡ Perro…, no te lo comas todo, déjame algo a mí ”…Tiki Tiki Tki Tiiiiii…

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES

El Fortín del Estrecho