Presenta esta obra el señor Marcos Cvjetković, en una de sus partes nos dice: “Justamente este aspecto –el territorio- es el que aborda Mateo Martinić en la presente obra, con la que culmina un ciclo de investigaciones sobre cada una de las áreas geográficas de nuestro hábitat austral”. Finalmente el presentador agradece al autor en nombre de la empresa que representa, la oportunidad de participar en tan importante proyecto editorial.
En poético epílogo su autor nos dice: “Territorio salvaje prístino, impoluto y misterioso, el occidente fueguino quizá nunca pueda ser conocido en su integridad y por lo mismo siempre habrá de concitar algún interés.
Para los románticos que añoran las exploraciones geográficas; para los intelectualmente inquietos que ansían penetrar en los arcanos del pasado e interpretar los signos y rastros de los canoeros milenarios que se fueron para no volver, o las huellas de la construcción y modificación del paisaje natural; para los nostálgicos de las aventuras del tiempo viejo y para los amantes de la naturaleza que gozan con las sugerencias espirituales que surgen de la contemplación de sus expresiones vitales y de sus formas inertes, y meditan sobre sus misterios sin hallar respuesta suficiente.
Entendido así, tal vez sea bueno que el occidente fueguino siga siendo el enigma que todavía es en tantos aspectos”.
Curiosamente, en un trabajo de nuestra editorial, ya casi terminado, hemos insertado la silueta del contorno de nuestra región sobre las superficies territoriales de todas las naciones del orbe y con sorpresa se descubre que tenemos no sólo más territorio que muchas, sino que también historia propia en su tamaño… a la que cada magallánico debe responder con respeto y dignidad…
Con lo que respondemos respetuosamente a este prólogo cuando nos dice: “Si se observa con algún detenimiento un mapa del extremo meridional de América (…) y se aprecia la magnitud y diversidad del archipiélago de Tierra del fuego pueden verse en éste tres componentes territoriales bien definidos: la Isla Grande o Tierra del Fuego propiamente tal con su curioso perfil occidental que asemeja a una esfinge egipcia, y su aditamento natural que es Isla Dawson; su archipiélago austral que transcurre del océano Atlántico al océano Pacífico hasta su confluencia al sur del cabo de Hornos, y el conjunto insular que a modo de espolón geográfico corre con dirección sureste-noroeste, definido por el Estrecho de Magallanes y por el océano Pacífico sur y que se separa de la isla grande fueguina (de su porción occidental, la península Brecknock) por los canales Magdalena y Cockburn…”
“Sirva, pues, este esfuerzo académico para informar sobre las generalidades y algunas particularidades de tan interesante distrito de la Región Magallánica y para, por esa vía, alentar su estudio científico y su mejor conocimiento, y promover su preservación como un archivo virtualmente prístino de la vida del planeta, para bien de la humanidad.”
Don Mateo Martinić Beroš, Magallánico. Abogado. Historiador. Profesor emérito de la Universidad de Magallanes. Premio Nacional de Historia en el año 2000 y Premio Bicentenario año 2006. Es también miembro de diversas instituciones académicas chilenas y extranjeras”.
“Historiógrafo fecundo, su obra supera los cinco centenares de títulos entre libros, monografías, ensayos, capítulos en libros y artículos en los más importantes medios nacionales e internacionales”.

Nota de la Dirección
Esta obra es un puntal cultural para todo habitante de esta tierra nuestra. Puntal cultural en el que se nos entrega antecedentes que permiten fundamentar su defensa…, político-económica.

MATEO MARTINIĆ BEROŠ, Impreso en Chile La Prensa Austral, Punta Arenas, Magallanes

El Fortín del Estrecho